fbpx

4 pilares fundamentales en el crecimiento y digitalización de la educación

18 Jul 2022

La educación se encuentra en un punto de transformación en varios sentidos. Por un lado, se exige cada vez una formación más práctica, que esté alineada con las necesidades del mundo empresarial y no solo otorgue conocimientos a nivel técnico, sino también de Soft Skills. Por otro, se busca una formación cada vez con más opciones digitales o en remoto, que de flexibilidad al estudiante y se adapte a las diferentes situaciones que puedan surgir. Para hacer frente a este entorno será muy importante que las instituciones educativas tengan en mente 4 pilares básicos:

Engagement de los estudiantes

Un paso clave para las instituciones educativas será captar y retener estudiantes. Debemos de tener en cuenta que el ciclo de vida de un estudiante no finaliza cuando termina una carrera, un máster o un curso. Porque quizás después de una carrera le interese la oferta educativa de Másters, o quiera hacer más de un curso de especialización. Además, en instituciones de formación menos reglada, puede haber formaciones complementarias entre sí, de manera que el estudiante puede convertirse en un cliente recurrente. Y para lograrlo será necesaria una estrategia digital y de contenidos, así como una buena experiencia y usabilidad. También será fundamental la tecnología de Marketing Automation y los CDP para conocer al usuario, tener toda su información en un mismo lugar y poder personalizar las comunicaciones.

Monetización de la educación

En muchas ocasiones, la educación supone un gran desembolso económico para el estudiante. Por eso es importante ofrecer distintas formas de pago, incluyendo el pago aplazado o “Buy now, Pay later”. Además, nacen también nuevos modelos en el entorno educativo que dan lugar a nuevas fuentes de ingresos. Por ejemplo, existen programas de formación por suscripción, con acceso a los contenidos mientras dura el programa, bundles o paquetes que incluyen distintos cursos, Marketplace para la oferta de formación, etc.

Modernización del core de las instituciones educativas

Si queremos crear instituciones educativas más modernas, digitales y capaces de utilizar la información y los datos a su favor, será fundamental un cambio en su core. La nube es cada día una opción más buscada por las compañías de todas las empresas, frente a las arquitecturas propias on premise, y el mercado educativo no tiene por qué ser una excepción. Este tipo d estructuras darán una mayor flexibilidad al negocio y, bien utilizadas, podrán también reducir los costes.

Resiliencia del entorno educativo

Tras la pandemia que hemos vivido, y que nos ha obligado a hacer nuestra vida en remoto, ha quedado constancia de lo importante que es la resiliencia para adaptarse a este tipo de situaciones. Por ello habrá que transformar las aplicaciones, servicios y procesos de las instituciones educativas, de manera que sean capaces de adaptarse a las necesidades del entorno y los usuarios. También tendrán un papel muy importante la automatización de las tareas más sencilla y repetitivas, así como la minería de procesos para ganar en eficiencia. Por último, el Low-code permitirá la aceleración en el desarrollo de aplicaciones, al no tener que tener grandes conocimientos de código para programarlas.

Share This