fbpx

5 áreas estratégicas para la digitalización del sector energético

17 Oct 2022

La digitalización del sector energético es una realidad cada vez más presente, pero alcanzar una digitalización real y completa no resulta sencillo. Por eso desde VASS definimos 5 pilares básicos sobre los que apoyar esta estrategia desde las compañías energéticas, no solo caminando hacia la digitalización, sino hacia la capacidad de adaptación a los cambios en el entorno. Estos cinco pilares son la transformación del cliente, la transformación como tal los nuevos modelos de negocio, los datos y la resiliencia de sistemas y operaciones.

Transformación del abonado en el sector energético

Ante los cambios en el consumidor, cada vez más exigente e informamos, proponemos diferentes soluciones de atracción de clientes o Marketing Automation. En este sentido también serán de gran utilidad los CDP (Customer Data Platform), CRM (Customer Relationship Management), sistemas de fidelización y mejoras en el Customer Experience a través de todos los canales de la compañía energética.

Digitalización del sector energético

En el ámbito puramente de la digitalización, las compañías del sector energético podrán valerse de diferentes herramientas y soluciones:

  • Digitalización de procesos, con tecnologías como el OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) o los BPM (Business Process Management).
  • Uso de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning aplicados a diferentes áreas de las energéticas.
  • Gestión del conocimiento, soluciones de gestión documental y Asset Operations.
  • Creación de Digital Workplaces o espacios de trabajo digitales.
  • Minería de procesos para conocer cómo son y dónde están los puntos de mejora.
  • Optimización de los canales digitales.

Nuevos modelos de negocio para la energía

Otro elemento que se encuentra en un momento de cambio son los modelos de negocio alrededor del sector energético, haciendo imprescindible redefinir ciertas estrategias. Ahora más que nunca es el momento de innovar en cuanto a productos y servicios, dando respuestas a la demanda existente y cubriendo las necesidades de los abonados. También tendrá sentido ofrecer distintas opciones de pago, modelos de suscripción o de “compra ahora y paga más tarde”. Y, por último, pero tremendamente importante, habrá que introducir la sostenibilidad y la gestión del riesgo como pilar de la estrategia del negocio energético.

Manejo de los datos fruto de la digitalización

La digitalización permite a las compañías energéticas obtener grandes cantidades de datos, y estas son algunas de las herramientas que podrán utilizar tanto para la obtención como para la gestión de la información:

  • Estrategias del gobierno del dato.
  • Análisis y operaciones Data Driven.
  • Digital Twins o Gemelos Digitales.
  • Internet de las Cosas (impulsado por el 5G y el Edge Computing).
  • Tecnología Blockchain.
  • Análisis predictivo en las Utilities.

Resiliencia del sector energético gracias a la digitalización

Por último, y como pilar transversal a todos los anteriores, encontramos la resiliencia. El mundo cambia, y el entorno que rodea al sector energético lo hace a pasos de gigante. Por ello, las compañías tendrán que estar preparadas para adaptarse a los cambios, y para ello tendrán que basarse en la nube, la integración de sus sistemas, el refuerzo de la ciberseguridad y la creación de nuevas arquitecturas digitales flexibles.

Share This