3 aplicaciones básicas de la tecnología Blockchain en el sector bancario
04 Jul 2022
La tecnología de cadena de bloques se caracteriza por ser descentralizada, distribuida, programable e inmutable. Es decir, que no hay un propietario de la Blockchain, todos los participantes tienen una copia, contiene porciones de código (Smart Contracts) y una vez se escribe algo, no se puede eliminar o modificar. Sus aplicaciones son cada vez más amplias en distintos sectores, y la banca es uno de los mercados en los que más casos de uso podemos encontrar. A continuación hablaremos de algunas de las aplicaciones más habituales en este ámbito.
Blockchain para la gestión de los pagos
Es posible utilizar una Blockchain pública o privada para hacer transferencias económicas entre distintas partes. Esto resulta especialmente útil para facilitar las transferencias internacionales. Blockchain permitirá tokenizar una cantidad de dinero, identificándolo y bloqueando los fondos económicos que se reflejan en la cadena de bloques para poder realizar transferencias entre ellos. Como todos los movimientos quedan reflejados, no hay dudas sobre quién o cómo se ha hecho y recibido la transferencia. Toda la información estará almacenada en la base de datos, que en cualquier momento puede consultarse, haciendo muy confiables los pagos. De hecho, cada persona o grupo tiene una clave privada, que le da todavía más fiabilidad.
Blockchain para facilitar las negociaciones en la banca
Es posible volcar un proceso de negocio entre varios participantes dentro de la Blockchain, a través de los Smart Contracts. Gracias a ellos podemos programar en la Blockchain todo el flujo de negociación. Por ejemplo, para negociar la firma del contrato, podemos definir el proceso, incluir modificaciones por parte de todos los participantes, hacer seguimiento del flujo, definir los términos a negociar, reflejar cambios en los términos a través de un nuevo bloque en la cadena, consultar los acuerdos obtenidos, etc. En definitiva, se puede automatizar todo el proceso y, a través de una interfaz web o aplicación, hacer un seguimiento del ciclo y consultar los acuerdos obtenidos.
La introducción de la banca en la gestión de criptoactivos y finanzas descentralizadas
La compraventa de criptoactivos ha tomado en los últimos años mucha fuerza en el sector financiero. Los bancos empiezan a atreverse, poco a poco, a ofrecer a sus clientes la posibilidad de comprar y vender criptoactivos como Bitcoin o Ethereum desde sus plataformas. Este tipo de activos está muy ligado a la regulación de cada país, y la Unión Europea está trabajando activamente para establecer una normativa específica.
También están tomando mucha fuerza las finanzas descentralizadas (DeFi), similares a las finanzas tradicionales pero con flujos basados en una Blockchain. Así, productos financieros como un préstamo pueden gestionarse a través de contratos inteligentes, aportando seguridad a prestamista y prestatario. Los procesos se automatizan y son cada vez más frecuentes las auditorías externas que verifican que no hay fallos en el código y no se perderán fondos por posibles errores.
Estos son tres ejemplos claros de cómo la tecnología Blockchain puede transformar el mundo de las finanzas, aunque podríamos hablar de otras aplicaciones como la tokenización, muy relacionada con la gestión de los pagos. En cualquier caso, a medida que la tecnología se desarrolla se encuentran nuevas aplicaciones, cada vez más consolidadas, de la cadena de bloques para el sector de la banca.