Arquitecturas digitales, CRM y MDM: buscando el dinamismo y la personalización en el sector asegurador
18 Oct 2021
Las compañías de seguros se enfrentan a día de hoy a un entorno en el que necesitan contar con dos características principales para encaminarse hacia el éxito. Por un lado, necesitan ser ágiles y dinámicas para adaptarse a los cambios que se producen a su alrededor y, por otro, requieren de un conocimiento profundo de sus clientes y la capacidad de gestionarlo y utilizarlo a su favor. En la consecución de estos dos objetivos entran en juego las arquitecturas digitales sobre las que se basan las compañías y la disponibilidad de un CRM bien construido que ponga todos los datos de los usuarios al servicio del negocio.
Arquitecturas Event Driven para el sector asegurador
Dentro de las Arquitecturas Digitales, las arquitecturas Event Driven o arquitecturas orientadas a eventos son complejas pero cuentan con diversas ventajas. Entre estas encontramos la posibilidad de acceder rápidamente a los datos, impulsando la generación de campañas online en base al comportamiento del cliente gracias a la optimización de acciones y procesos que requieren un tratamiento del dato en tiempo real. Esto nos aporta un gran beneficio en cuando a la personalización y el conocimiento del cliente.
Pero, por otro lado, también nos ayudan a mejorar en cuanto a dinamismo y adaptabilidad, al permitir una toma de decisiones más ágil y la posibilidad de aprovechar mejor las ventajas de la automatización. Todo esto hace que pueda ser una arquitectura ideal para muchas empresas del sector asegurador, aunque habría que revisar cada caso concreto para decidir si se trata de la opción más adecuada.
La integración de un CRM y un MDM en la compañía aseguradora
Más allá del tipo de arquitectura utilizada, el CRM es una pieza fundamental dentro de cualquier compañía aseguradora. Pero para que éste sea realmente efectivo debe de tener detrás una fuente de información que facilite el tratamiento de los datos generados, conectando dos mundos: online y offline.
Por ello, también será importante contar con un MDM (Master Data Management), un gestor de datos maestros como puedan ser los datos de los clientes que permite unir los datos críticos para la compañía en un solo archivo, simplificando en gran medida el intercambio de datos dentro de la compañía. En resumen, se trata de tener una única fuente de datos fiable en la que se encuentre la información de manera precisa y consistente para poder nutrir al resto de sistemas.
La combinación ganadora para generar oportunidades en el sector de los seguros
Teniendo en cuenta los puntos anteriores es posible mejorar, como comentábamos al inicio, el dinamismo, la flexibilidad y la capacidad de reacción de las compañías a la vez que se pone el foco en la satisfacción del cliente. Una buena combinación de tecnologías dará lugar a una base de datos unificada que permita un mejor seguimiento de oportunidades y el lanzamiento de campañas de marketing precisas y eficaces. Es por ello que desde VASS trabajamos para ofrecer a nuestros clientes proyectos End-to-end que aseguren la mejor combinación de tecnologías y la implantación adaptada a las necesidades concretas de cada compañía.