¿Están aprovechando las aseguradoras las posibilidades de las redes sociales?
29 Nov 2021
Dentro de los cambios que introduce el mundo digital, probablemente uno de los más transformadores a nivel cultural son las redes sociales. Nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos ha cambiado, volviéndose bidireccional. Para las marcas ya no basta con lanzar un mensaje unidireccional en medios masivos o tradicionales, sino que deben de cuidar la interacción y la respuesta de sus clientes. Las aseguradoras deberían de tener en cuenta todas las posibilidades de las redes sociales y utilizarlo en su favor para acercarse al usuario, ya sea cliente o potencial cliente.
Presencia actual de las aseguradoras en redes sociales
Según el último informe de Data Social sobre el estado de los seguros en el mundo del Social Media, podemos ver cómo distribuyen su presencia en los diferentes canales:
- Facebook es la ganadora de esta carrera, siendo la que tiene una mayor masa social y un engagement (nivel de interacción) medio de un 0,02%.
- Le sigue Twitter, la red que más crece y más contenido alberga, pero que sin embargo disminuye su interacción.
- Instagram sufre este mismo problema, ya que a pesar de su aumento de masa social, su interacción también disminuye, algo que puede estar relacionado con las estrategias de contenidos o una definición errónea de los gustos del público objetivo.
- En último lugar encontramos YouTube, red en la que muchas marcas ni siquiera cuentan con un canal, probablemente debido a la mayor complejidad o coste del formato video. Sin embargo, esto puede suponer una oportunidad para aquellas marcas que desarrollen una buena estrategia en este canal.
Posibilidades que ofrecen las Redes Sociales al sector asegurador
Sin duda, existen muchas posibilidades de mejora en la estrategia de las aseguradoras en las redes sociales, que podrían contribuir al éxito del negocio en tres direcciones:
- Personalización de las campañas de Marketing. Las campañas en redes sociales ofrecen amplias posibilidades de personalización tanto por datos sociodemográficos como por gustos e intereses. Por ello, pueden ser una herramienta muy potente que bien utilizada lleve a muy buenos resultados de captación de usuarios.
- Mayor conocimiento del cliente. A través de las redes sociales podemos, por un lado, revisar los Insights de nuestra audiencia para obtener información como su género, edad o el contenido con el que más interactúan. Además, se pueden realizar encuestas de distintos tipos de una manera entretenida, logrando una amplia participación y extrayendo información útil para el negocio.
- Nuevas vías de atención al cliente. Por último, las redes sociales pueden convertirse en una vía más de atención al cliente y de refuerzo de las relaciones con éste. Sin embargo, será importante invertir en una serie de personal y herramientas para poder atender al gran volumen de interacción al que pueden dar lugar las Redes Sociales. No debemos olvidar que la interacción en Redes Sociales es bidireccional, por lo que cualquier empresa que busque el éxito en este canal deberá de estar preparada para dar respuestas a sus usuarios. Aun así, existen aplicaciones de respuesta automática validadas y aprobadas por las distintas plataformas de Redes Sociales que pueden facilitar este trabajo.
¿Está tu compañía preparada para el salto a la comunicación social? Sin duda será fundamental para el sector asegurador atrapar esta oportunidad.