Asset operations: tecnología para el control documental en el sector energético
31 May 2021
El sector energético es una de las áreas en las que más importancia puede tener el control de los activos de la compañía, que deberían de estar trabajando de manera continua para ofrecer el mayor beneficio. Las plantas energéticas, ya sean de oil & gas, renovables u otros tipos de energía requieren de un funcionamiento continuo, sin interrupciones, que a la vez garantice la mayor vida útil para los activos y permita cumplir con las normativas de salud, seguridad y medio ambiente de la región en que se encuentren. Por ello, es importante el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan estandarizar y mejorar los procesos internos y la gestión de la documentación.
Gestión de la información en proyectos de energía
Desde VASS estamos especializados en la implantación de soluciones de gestión de la información basadas en la nube que permiten aumentar la inteligencia del negocio y llevar a las organizaciones hacia la conexión y la securización. En el área de la energía hemos trabajado con distintas compañías, por lo que nos gustaría compartir nuestro expertise en esta temática describiendo algunas de las acciones o implantaciones que pueden llevarse a cabo a la hora de abordar un proyecto de este tipo:
- Implantación de la configuración y creación de proyectos en base a plantillas que permitan automatizar la creación de estructuras de carpetas y permisos. Además, se pueden definir búsquedas guiadas de fácil acceso a la documentación como plantillas de carga de tags, matrices de distribución o listas de entregables.
- Implantación del proceso de revisión y comentarios de la documentación con distintas funcionalidades.
- Implantación del proceso de uso de documentación de operación en las plantas en distintos proyectos, así como del proceso de intercambio con ingenierías externas.
- Creación de un portal de intercambio de documentación con subcontratistas.
- Integración con herramientas de diseño (Smart Plant 3D y UPV), así como con otros sistemas para la gestión de proyectos o con la tecnología de SAP en el caso de aquellas compañías que trabajen con este proveedor.
Beneficios de las soluciones de gestión de la información
Con la implantación de este tipo de herramientas se obtienen ventajas como el evitar tener que reelaborar documentos, lograr búsquedas eficientes en la documentación, agilizar los comentarios de los especialistas o estandarizar la codificación de los tags de la maquinaria. También se consigue tener un control de las revisiones o una mayor trazabilidad en la documentación de proyectos y mantenimientos de las plantas energéticas, así como la agilización y simplificación de los envíos de Transmittals o listas de entregables.
Gracias a la revisión de la documentación de los proyectos se agilizan los flujos de trabajo y se obtiene el acceso a las auditorias e informes sobre el ciclo de vida completo de la documentación de cada proyecto.
En definitiva, es posible lograr un acceso más rápido y sencillo a la información sobre los activos operacionales, llevar a cabo proyectos con un repositorio común y cumplir con las normativas y exigencias a nivel de seguridad. Todo esto da lugar a una mayor eficiencia, una reducción de los posibles errores y un gran ahorro de tiempo para el personal, pudiendo disminuir los costes de cada proyecto y lanzarlos a la mayor velocidad.