fbpx

Administración Pública y ciudadanos, más cerca gracias al Big Data

04 Oct 2021

Los datos han pasado de ser algo simplemente administrativo dentro de las compañías a un activo estratégico que, con una buena estrategia definida, puede aportar valor e influir notablemente en la toma de decisiones y las operaciones dentro de cualquier empresa. Y si esto es así en el ámbito privado, también lo es en el de la Administración Pública, que puede beneficiarse enormemente de una buena gestión de los datos gracias a tecnologías como el Big Data.

La importancia de una buena estrategia alrededor de los datos

Es importante entender que no en todos los sectores ni tampoco en todas las áreas de las Administraciones Públicas será relevante el tratamiento del mismo tipo de datos ni los objetivos serán los mismos. Estos objetivos deben de estar alineados con los objetivos generales, por lo que en la Administración Pública, por ejemplo, los objetivos podrían ser unos servicios públicos de mayor calidad, facilitar los trámites con los ciudadanos o mejorar la comunicación con estos. A partir de estos objetivos nacerá una estrategia que definirá cómo se recogerán los datos, dónde y de qué manera van a almacenarse, cómo y con qué tecnologías deberán de tratarse y cuáles serán los Insights y acciones que queremos obtener.

Y teniendo en cuenta la gran cantidad de datos que las administraciones pueden y deben almacenar de los ciudadanos, serán muy necesarias tecnologías como el Big Data para la gestión de grandes cantidades de información. También tendrá especial relevancia la analítica descriptiva (quizás más conocida como Business Intelligence) y, más aún, la analítica predictiva, por su capacidad para realizar segmentaciones dentro de la población o hacer predicciones de cara al futuro. Por último, la Inteligencia Artificial o el Machine Learning tendrán gran relevancia en la personalización de los servicios y las comunicaciones, así como en la atención al ciudadano automatizada en canales como el telefónico o el online.

Beneficios del Big Data para las Administraciones Públicas

  • Mejora de los servicios gracia a una mayor personalización y conocimiento de lo que el ciudadano quiere y necesita.
  • Mayor proactividad en las comunicaciones, eligiendo los canales que mejor se adaptan a cada persona y anticipando información sobre trámites, ayudas o servicios que puedan interesar a la persona en función de sus características.
  • Capacidad de anticipación de eventos y necesidades, gracias a la analítica predictiva, contando con planes de respuesta ante determinadas situaciones mucho más detallados y acertados.
  • Mayor capacidad de respuesta ante catástrofes y situaciones inesperadas. Por ejemplo, ante desastres naturales como la erupción del volcán en La Palma, contar con una gran cantidad de datos y la capacidad para gestionarlos facilitaría las ayudas en tiempo real a los afectados, la comunicación con estos para darles una mayor tranquilidad e informarles de la situación, etc.

Como vemos, la tecnología puede ser una gran aliada para convertir los datos en información útil para las Administraciones Públicas, que ayude a su eficiencia y su gestión y mejore los servicios y la relación con los ciudadanos, aportando un gran valor para éstos y logrando cubrir más necesidades con los mismos recursos.

Share This