fbpx

Más allá del Blockchain, tecnologías para el mundo real

14 Abr 2021

En los últimos años hemos oído hablar del boom del Blockchain, de cómo cambiaría nuestras vidas y de su posible aplicación para prácticamente cualquier cosa. Sin embargo, el aterrizaje de esta tecnología no resulta sencillo y podríamos decir que tras la gran expectativa inicial hemos llegado a una fase de declive o “Depresión de la desilusión”.

Los principales problemas con los que se ha encontrado el desarrollo del Blockchain han sido, por un lado, la confusión en el mercado sobre sus capacidades y ventajas y la ausencia de un éxito demostrado, además de la incomprensión del modelo de negocio adecuado para su implantación. También han influido en esta situación la falta de madurez de las soluciones tecnológicas y la ausencia de una estrategia clara y definida que tenga en cuenta la naturaleza evolutiva de esta tecnología y el impacto en el negocio.

Pero empecemos por el principio, ¿qué tipo de tecnología es el Blockchain?

El Blockchain es una de las muchas tecnologías de libro mayor distribuido o Distributed Ledger Technologies (DLT), dentro de las que se engloban otras como los Grafos Acíclicos Direccionados (DAG), Hasgraph, Holochain, etc. Todas ellas, aunque con una base común, tienen unas características tecnológicas distintas, al mismo tiempo que utilizan también plataformas diferentes.

Las DLT son tecnologías concebidas para ser una red descentralizada, sin un administrador, en un entorno de confianza y seguro. Su funcionamiento se basa en contar con un libro mayor de cuentas distribuido en infinitas copias sincronizadas en múltiples ordenadores en la red. De esta forma, cada vez que se realiza un apunte en uno de ellos la información se actualiza en todos los nodos en la red, es decir, en todos los libros.

Por tanto, es una tecnología idónea para conectar ordenadores alrededor de todo el mundo, creando una red capaz de gestionar una base de datos de carácter inmutable y sin intermediarios. Pero, ¿qué características derivan entonces de este sistema?

Los beneficios de trabajar con Distributed Ledger Technologies (DLT)

Podemos encontrar numerosos beneficios en las DLT’s, ya que se trata de una tecnología resiliente, programable, inmutable, con una gran velocidad y transparencia o una alta seguridad. También tiene una gran capacidad, facilita el anonimato y el ahorro de costes.

Dentro de estas características, la inmutabilidad es uno de los beneficios más destacables, ya que una vez se lleva a cabo un registro éste no se puede de ningún modo borrar, eliminar o falsificar y, además, existe una copia de dicho registro distribuida por toda la red. Por tanto, para falsificar un solo apunte, sería necesario hacerlo en mas de un 51% de los nodos, algo prácticamente inalcanzable. Esto hace que se trate de tecnologías muy confiables y útiles para la gestión de información o activos digitales en la red.

blockchain

Actualmente en VASS estamos centrados en el desarrollo y extracción de todo el potencial principalmente de dos tipos de DLT, por un lado el Blockain y por otro la solución Tangle, dentro de los Gráficos Acíclicos Direccionados, y enmarcado en nuestro proyecto con la plataforma IOTA. En palabras más sencillas, estamos prospeccionando, dentro de cada segmento tecnológico, aquellas soluciones o plataformas que a día de hoy nos ofrecen una mayor fiabilidad.

El proceso de implementación real

Para que el Blockchain y otras tecnologías de ledger distribuido resulten realmente útiles y valiosas para las compañías, debemos entender en primer lugar qué nos ofrecen estas tecnologías y conocer el modelo de negocio que exige su implantación. A continuación se debe comprender el momento o situación en el que se encuentra la empresa y decidir cuál es el modelo de inversión más adecuado.

En solo 7 preguntas. ¿Le interesa esta tecnología a tu compañía?

En nuestra constante búsqueda de hacer sencillo lo complejo, queremos ayudar a la toma de decisiones desde un punto de vista racional y coherente y para ello hemos definido un proceso de decisión que de forma muy simplificada y en 7 preguntas nos aporta algo más de luz sobre si un proyecto es candidato a aplicar el Blockchain u otras tecnologías de ledger distribuido.

  1. ¿Necesita el proyecto un intermediario o entidad supervisora obligatoriamente? En caso de que sí, es el momento de descartar este tipo de tecnología.
  2. ¿Se va a trabajar con activos digitales? Por ejemplo las criptomonedas, la información, los tokens fijos o variables… Si la respuesta es sí, las DLT son para ti.
  3. ¿Es necesario y  no supone ningún problema que el registro sea inmutable? Es decir, debemos contar con que, una vez realizado un apunte, no se podrán realizar cambios sobre el mismo. Si esto supone algún problema, no debemos trabajar con esta tecnología.
  4. ¿Debe existir una base de datos común, utilizada por distintas partes? En caso de que sí, las DLT pueden ayudar a la compañía.
  5. ¿Participará más de una entidad en la generación de transacciones sobre el repositorio compartido? De nuevo, para que las DLT resulten útiles la respuesta debe de ser afirmativa.
  6. ¿Es necesario gestionar un alto volumen de datos diferentes a las transacciones? Es decir, datos más allá de los apuntes básicos, más descriptivos o que requieran de documentación. Las DLT no están pensadas para ello, por lo que quizás necesites otro tipo de soluciones.
  7. ¿Contamos con un nivel alto de transacciones por segundo? Como es el caso, por ejemplo, de los pagos electrónicos. Si la respuesta es no, entonces adelante en el desarrollo de esta tecnología.

Una vez se hayan respondido a todas estas preguntas, validando en todas ellas la idoneidad del uso de las DLT quedará una decisión por tomar y es si queremos que nuestras transacciones sean públicas, visibles de cara al resto, o privadas. También puede escogerse un modelo híbrido, en función de las necesidades. A partir de aquí podrá, ahora sí, desarrollarse un modelo, un proyecto y unas plataformas concretas.

Las claves del Blockchain

Aunque como hemos comentado el Blockchain es solo una de las múltiples tecnologías que existen, es innegable que actualmente es la más conocida y probablemente la que más se está desarrollando en diferentes ámbitos y proyectos. Aunque aún no se ha desarrollado todo su potencial, hay tres claves que lo convierten en la tecnología del futuro. Por un lado, su verdad inmutable, como ya comentábamos anteriormente, que permite no contar con ninguna entidad de control. Por otro, y muy relacionado con esto, el Blockchain elimina la necesidad de confianza en una autoridad central y, por último, este tipo de proyectos brindan un gran valor cuando múltiples entidades necesitan una versión única y compartida de la realidad sin que ninguna de ellas tenga el control.

En definitiva, nos encontramos en un campo con mucho que explorar, cuyas oportunidades parecen infinitas y que ya comienza a traer beneficios indudables en un gran número de proyectos.

Samuel Berigüete

Head of Delivery Cross

Hay dos cosas que hacen que de verdad disfrute con mi profesión: poder usar o crear tecnología como medio para llevar a cabo “cosas” y, sin duda alguna, trabajar con gente y equipos de creación que se mueven por la pasión del trabajo bien hecho.

Share This