fbpx

Beneficios y retos en la implantación de InnerSource en la banca

18 Jul 2022

El proceso de modernización de la banca trae consigo cambios organizacionales y culturales. Y entre éstos encontramos la creación de proyectos InnerSource, para aprovechar todas las ventajas del OpenSource o desarrollo de código abierto dentro de las entidades. Aunque InnerSource no es algo nuevo, todavía no está ampliamente extendido en todas las compañías y se enfrenta a ciertos retos en su desarrollo. Pero también puede traer grandes beneficios a la banca, motivo por el que merece la pena plantearse esta opción de cara a algunos proyectos.

Retos en la implantación de InnerSource en el entorno bancario

Algunos de los retos principales de implantar desarrollos InnerSource en las compañías son:

  • Cambio cultural. Por lo general, muchas de las entidades bancarias cuentan con una larga historia que se traduce en una cultura muy arraigada. Esto hace que no resulte sencillo transformarla, y para crear proyectos de desarrollo más abiertos ese cambio es fundamental. Se trata de un modelo basado en la colaboración y la transparencia, que requiere nuevas formas de trabajar, medir y retribuir.
  • Estructura organizacional. Además del cambio en la cultura, los proyectos InnerSource pueden dar lugar a una desestructuración de departamentos, áreas o proyectos. Los líderes cambian y los proyectos de cada desarrollador también lo hacen. Esta nueva forma de trabajar puede hacer que algunas personas, especialmente los mandos intermedios, sientan amenazado su puesto o poder actual y sean reticentes al cambio.
  • Modelos de retribución. Si los desarrolladores y otros empleados pueden moverse y participar en distintos proyectos, es posible que estos pertenezcan a diferentes unidades de negocio. Por tanto, se dificulta el cálculo de los costes de cada unidad de negocio y sus beneficios (ya que el coste de un empleado no sería fijo a una unidad). También hay que tener en cuenta si existen modelos de retribución basados en resultados, para tener claro cómo se asignarán a las distintas personas que participen en cada proyecto.

Beneficios de los desarrollos InnerSource para las entidades bancarias

Una vez resueltos los retos anteriores, los beneficios de aplicar esta metodología en los proyectos adecuados pueden ser numerosos:

  • Retención de talento. El hecho de poder participar en distintos proyectos, en lugar de tener siempre un trabajo similar, es un elemento clave para motivar a las personas. Con ello será más sencillo evitar que se marchen, creando un equipo sólido y productivo.
  • Aumento de la colaboración y la comunicación. Dentro de un banco, suele haber áreas muy diferenciadas y aisladas entre sí. El uso de InnerSource hace que aumente la colaboración, tomando una visión más global del negocio y facilitando la toma de decisiones.
  • Reducción de costes gracias a la reutilización. Al contar con comunidades abiertas, los equipos de IT de un proyecto pueden tomar componentes o soluciones que ya existen en otros departamentos y aplicarlo a su caso de uso o necesidad concreta. Esto reduce la carga de trabajo, aumentando la eficiencia y reduciendo los costes.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, tiene sentido que la banca se fije en el InnereSource como una opción viable, que ayudará a las entidades a ganar en eficiencia y competitividad y modernizar sus estructuras desde la cultura y la tecnología.

Share This