¿Qué puede aportar el Business Process Management al sector bancario?
06 Jun 2022
En este momento, los bancos necesitan introducir cambios en la manera en que gestionan el negocio. Por un lado, necesitan mejorar la experiencia para unos clientes cada vez más exigentes, aumentando la velocidad y la comodidad a la hora de realizar trámites. Además, ganar en eficiencia y reducir costes serán dos claves para mejorar la competitividad en el mercado. Y, para lograr estas mejoras, deberán de poner el foco en la manera en que se llevan a cabo los procesos. La automatización, a través de herramientas como el BPM, será sin duda una de las grandes aliadas para lograrlo.
¿Qué es y cómo funciona un BPM para el sector bancario?
Un BPM es en realidad una herramienta que permite diseñar flujos de tareas. Estas tareas, integradas en el flujo, podrán realizarse por un robot, de manera automatizada, o por una persona. Pero, aun cuando las realice una persona, el proceso está automatizado. Así, si un trabajador tiene que hacer una llamada determinada, recibirá un aviso para hacerlo y marcará la tarea como completada para que el flujo siga su curso. De hecho, con un BPM pueden colocarse tareas simultáneas, predecir el tiempo que tardará la persona física en realizar una tarea determinada, etc.
Aun así, el objetivo del BPM no es solo tecnológico, sino que deberá de buscar la manera más sencilla de realizar el proceso y que permita la máxima digitalización y automatización. De hecho, podríamos decir que esta es la parte más compleja del trabajo.
¿Qué procesos pueden automatizarse con un BPM en el sector bancario?
Gracias al Business Porcess Management podrán automatizarse procesos tanto de Front Office como de Back Office. En ambos casos, la automatización logrará reducir el tiempo de llevar a cabo el proceso, así como el trabajo de las personas físicas.
Un ejemplo de proceso que podemos automatizar es el proceso de onboarding, tanto de empleados como de clientes. En el caso del empleado, una tarea más interna, será necesario recoger sus datos, darle accesos, asignarle un equipo, un proyecto, una formación, etc.
En el caso de onboarding de un nuevo cliente, podrá automatizarse la recogida de información del mismo (con tecnologías OCR o Inteligencia Artificial), la verificación de la identidad (KYC) la asignación de un número de cuenta o del producto que desee contratar, e incluso el lanzamiento de una encuesta de satisfacción sobre el proceso. En cualquier caso, también podría introducirse en el proceso una tarea como una llamada o un email, que tenga que realizar una persona física, pero que entre dentro de un proceso que va lanzando las tareas de manera automática.
Procesos complejos que podrán automatizarse en el futuro
Existen algunos procesos bancarios, como la valoración de riesgo, que a día de hoy no interesa automatizar, pues prácticamente todos los pasos a dar consisten en una revisión de documentación que tiene que realizar una persona humana. Sin embargo, con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el entendimiento del lenguaje natural, veremos poco a poco cómo se hace posible automatizar también este tipo de procesos.
En definitiva, un BPM puede aportar grandes ventajas en el entorno bancario, pero es importante que esté correctamente diseñado para que efectivamente aporte valor y sume eficiencia a los procesos. Desde VASS tenemos experiencia trabajando con compañías en éste y otros sectores, lo que nos permite tener una visión estratégica más allá de las necesidades tecnológicas.