fbpx

Casos de uso del Blockchain en la Administración Pública: documentación e identificación

24 Oct 2022

La cadena de bloques o Blockchain es una tecnología de Base de Datos que, aunque lleva tiempo entre nosotros, está ahora abriendo y explorando de manera más estable diferentes casos de uso. Aunque el más conocido son las criptomonedas, la Blockchain tiene infinitas posibilidades gracias a sus características especiales como la seguridad o la inmutabilidad. Encontramos casos de uso como los Smart Contracts o contratos inteligentes, las finanzas descentralizadas, etc. Pero el Blockchain no tiene por qué relegarse al ámbito privado, sino que puede tener una gran utilidad en diferentes ámbitos de la Administración Pública. De hecho, en un artículo anterior ya hablamos de sus posibles aplicaciones para mejorar las capacidades de auditoría, la gestión de proveedores o la relación con el ciudadano. En el artículo de hoy queremos hablar de dos casos de uso más que podrían llevar la red de Blockchain hasta las Administraciones Públicas.

Publicación descentralizada y accesible de documentos oficiales con Blockchain

En primer lugar, la red de Blockchain puede ayudar a mantener una actualización diaria de documentos oficiales. Por ejemplo, el BOE debe de actualizarse cada vez que se introduce un cambio, cosa que sucede muy a menudo. Actualmente, las nuevas versiones se crean en un PDF que se envía o sube a los lugares correspondientes. Pero esto no asegura inmediatez, ni la certeza de que estamos trabajando con la última versión del documento y que este no está alterado en ninguna forma.

Gracias al Blockchain, podría publicarse diariamente y de manera descentralizada este documento oficial, permitiendo el acceso a cualquier persona. Además, se aseguraría que no se puede modificar de ninguna forma, más que creando un nuevo bloque, con la nueva versión. Y esto es aplicable a cualquier otro documento oficial que requiera de modificaciones de manera habitual.

Creación de una identificación basada en Blockchain desde la Administración Pública

Otro uso que podemos darle al Blockchain desde la administración es la sustitución del DNI por un documento digital común. Hablamos por ejemplo de un QR, una huella digital, iris u otra identificación biométrica. Estos datos se almacenarían en la red de Blockchain, agilizando la identificación de los usuarios.

Esto va muy en la línea de los planes de la Unión Europea para crear una Identidad Digital única. Pero lo cierto es que en este ámbito, lo más complejo de los casos de uso de Blockchain no es la tecnología, sino la capacidad de llegar a un consenso entre todas las partes: las distintas Administraciones, territorios, países, sector privado, etc., así como la adopción por parte de los ciudadanos.

Estos dos casos de uso pueden tener mucho sentido en el futuro de la Administración Pública, aunque también podemos considerar casos de redes de Blockchain privadas, cuando el Sector Público necesite tener cierta información sensible solo accesible a algunas personas. En estos casos, también podrán utilizar la cadena de bloques, pero de manera que solo los participantes puedan acceder a la información, e incluso haya diferentes niveles de permisos de lo que unos y otros pueden ver y hacer sobre la Blockchain.

Share This