¿Cómo afecta la GDPR a las empresas tecnológicas?
El sector digital no permanece ajeno al ámbito legal y, de hecho, se avecina un cambio muy importante en este aspecto: la llegada de la GDPR (General Data Protection Regulation).
La tecnología resulta un factor determinante en la organización y condiciones de la vida en sociedad. Por ello, es imprescindible que los organismos públicos no se quedan atrás.
La Generalitat de Cataluña, sistema institucional en el que se organiza políticamente la comunidad autónoma de Cataluña, tenía un objetivo: transformar el actual conjunto de soluciones que construyen el portal de la Generalitat en una plataforma que les permitiese gestionar de forma unificada la comunicación virtual con el ciudadano a través de los diferentes canales de difusión. Para ello necesitaban:
Para dar solución a estas necesidades, lo primero que tuvimos que hacer fue migrar la por aquel entonces actual solución de Gestión de Portales y Contenidos, basada en los productos OpenText Vignette VCM i VAP v7, a una nueva solución llamada Webs gencat, basada en el producto Open Source OpenCms v8.5. Una herramienta transversal que permite la gestión y publicación de contenidos en las distintas webs de todos los departamentos de la Generalitat: 1.000.000 de páginas servidas al día, 1.000.000 de contenidos, 140 portales y 1.500 usuarios contribuidores.
Además, para este proyecto desarrollamos una estrategia digital unificada para asegurar que tanto ciudadanos como empresas y el sector terciario recibiesen correctamente todas las comunicaciones y servicios coherentes pertinentes. Una estrategia construida sobre tres pilares claros: Sencillez, Tecnologías Cloud y Open Source que, además, permite reducir costes de infraestructura, licencias de programas y equipo humano.
Un desarrollo gracias al cual se han podido observar beneficios en:
Una solución Open Source capaz de dar servicio a 1.000.000 de páginas al día, 1.000.000 de contenidos, 140 portales y 1.500 usuarios.
Open CMS es un software de gestión de contenidos que ayuda a los administradores a crear y mantener sus sitios web de forma rápida y eficiente a través de un interfaz de usuario totalmente basado en navegador y mediante editores completamente personalizables capaces de crear contenidos estructurados mediante HTML5 de forma automática. Un gestor desarrollada a través de Java y XML que, además, permite la incorporación de widgets y, por supuesto, como software de fuente abierta, no tiene costes de licencia.
El sector digital no permanece ajeno al ámbito legal y, de hecho, se avecina un cambio muy importante en este aspecto: la llegada de la GDPR (General Data Protection Regulation).
“Internet de las cosas” (IoT), mucho más que una buena experiencia de cliente.
Como parte de la transformación digital de una empresa muchas organizaciones se embarcan también en una transformación agile, adoptando prácticas ágiles en sus departamentos.