fbpx

¿Cómo pueden las redes eléctricas jugar un papel clave en la transición energética?

25 Abr 2022

El sector energético afronta actualmente una transición sin precedentes. Las redes eléctricas son el nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada. Y el objetivo de este modelo es facilitar la integración de energías más renovables, así como implementar ciudades inteligentes y el autoconsumo.

Un futuro descarbonizado requiere de una economía electrificada, y la transición energética implica renovar la generación de electricidad. Las grandes centrales nucleares están siendo reemplazadas por un número elevado de plantas de energía renovable, muchas de ellas situadas más cerca del consumidor final.

Cinco claves de las redes eléctricas para la transición energética

Esta transición, trae a las empresas del sector energético el reto de la electrificación de la demanda, así como nuevos usos de la electricidad. Un claro ejemplo de estos nuevos usos es el del vehículo eléctrico, producto por el que las principales marcas del sector de la automoción están apostando cada vez más. La consecuencia directa de esta transición es que ahora los distribuidores y las compañías encargadas de transportar la energía eléctrica desde las redes hasta los puntos de consumo, necesitan nuevas tecnologías enfocadas en una mayor digitalización y monitorización de sus activos.

Digitalización de la red de distribución eléctrica

En los últimos años, las redes de distribución eléctrica en España han abordado un proceso profundo de digitalización. Esta digitalización, junto a la automatización, permite a las empresas del sector operar de forma remota y en tiempo real de la red, conocer el estado de cada nodo y segmento y aumentar la eficiencia y eficacia operacional de las líneas.

Sostenibilidad en el sector de la movilidad

No cabe duda de que las redes eléctricas inteligentes van a ser clave para una movilidad más sostenible. Según estudios recientes, gracias a las redes inteligentes las empresas del sector energético pueden reducir las emisiones energéticas globales entre un 20% y un 15% durante los picos de carga máxima.

Nueva posición de los consumidores frente al sector energético

Los consumidores se encuentran a día de hoy en el centro de la actividad de las compañías energéticas, que deben de dotarles de una mayor capacidad de conexión, así como de un mayor control de su consumo. El consumidor debe de ser capaz de conocer fácilmente la cantidad de energía que consume diaria, semanal y mensualmente. Y para ello resulta imprescindible la transformación de las redes hacia una infraestructura más inteligente, fiable y segura.

El auge de las ciudades Inteligentes

El despliegue de las redes eléctricas inteligentes es un paso clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes. Éstas requieren el uso de tecnologías de la información y la generación y tratamiento de grandes cantidades de datos. Como decíamos en el punto anterior, el consumidor podrá disponer de información en tiempo real, sobre cuánta energía está consumiendo y a qué precio, para decidir en un momento dado si quiere desconectarse de la red. Este es un enfoque totalmente renovado del uso que se hace de la electricidad y que se inspira en las grandes tendencias globales.

Las redes y el almacenamiento de energía

Los sistemas de almacenamiento son esenciales para afrontar el reto de la transición energética y están llamados a ser un elemento clave en el sistema eléctrico del futuro. Permitirán mejorar la calidad de la energía, asegurar la estabilidad y fiabilidad del suministro y fomentar una mayor y más fácil integración en la red de la electricidad de origen renovable.

Para una transición energética eficiente y sostenible, las empresas del sector tendrán que ser capaces de alinearse con estas 5 claves que sin duda marcarán el camino del futuro energético en España.

Share This