Las 5 claves para el empoderamiento del consumidor en el sector energético
27 Jun 2021
El sector energético es un sector complejo, en el que resulta difícil diferenciarse de la competencia al tratarse de un producto, por lo general, bastante homogéneo. Ganar la confianza o la fidelidad de los clientes pasará entonces por ofrecerles un servicio añadido y una experiencia excelente. Se debe de empoderar al consumidor, de forma que se construya con éste una relación de confianza y de aporte de valor mutuo. Todo esto puede sonar muy vago y plantear la duda de cómo aterrizarlo a la situación real de las empresas, por lo que a continuación veremos algunos puntos que pueden trabajarse para lograr esa mejora de la relación con los usuarios.
Experiencia digital en el sector energético
Desde el proceso de contratación de una compañía eléctrica hasta la gestión de una incidencia, la comprobación de las facturas o el control sobre la energía utilizada, los consumidores demandan experiencias cada vez más digitales. De hecho, este último punto cobra especial importancia hoy en día, en el que la subida de la luz es noticia y los usuarios desean saber cómo consumir de una manera más eficiente para abaratar los costes (algo que también beneficia a las compañías energéticas, mejorando su capacidad para abastecer la demanda).
Responsabilidad social y medioambiental
Si la preocupación por el medio ambiente crece de forma general entre la sociedad, el sector energético es uno de los más afectados por esta tendencia. Cada vez se tiende más a exigir el uso de energías renovables y no contaminantes, a electrificar aquello que antes funcionaba con combustibles sólidos (como es el caso de los coches), e incluso al autoconsumo a través de placas solares instaladas en los edificios. Por tanto, aquellas compañías que quieran mantener una buena reputación deberán de comprometerse con la sociedad y el medio ambiente y comunicarlo de la forma más transparente.
Nuevos modelos de negocio
Las fronteras entre los distintos negocios dentro del sector energético se difuminan cada vez más, ofreciendo a los clientes un servicio muy variado, desde las gasolineras a la energía en el hogar, pasando por los puntos de recargas para coches eléctricos o electrolineras. Esto hace que la competencia sea aún mayor, lo que exige de nuevo la dedicación de todos los recursos necesarios a crear una experiencia sin fricciones para retener a un consumidor cada vez más informado y con más opciones entre las que elegir.
Personalización del servicio al cliente
La personalización está a la orden del día en todos los sectores, ya que tecnologías como el Big Data permiten tener cada vez más datos sobre los clientes y, sobre todo, poder tratarlos y gestionarlos para dar una oferta hipersegmentada, haciendo llegar a cada consumidor las comunicaciones y servicios que necesita, en el momento que los necesita.
Como hemos visto, el panorama energético se encuentra en un punto de evolución en el que el consumidor se coloca en el centro de la estrategia, siendo imprescindible satisfacer sus necesidades y entender las tendencias del mercado para no quedarse atrás. Desde VASS desarrollamos soluciones tecnológicas para transformar las compañías energéticas tanto en su interior y sus procesos, mejorando su eficiencia, como de cara a sus clientes, pues entendemos que por aquí pasa el futuro del sector.