fbpx

La claves de Geo Insurance y el impacto del sector asegurador

14 Jun 2021

El impacto del sector asegurador es clave hoy en día, ya que afecta a todos los ámbitos de la economía y a la vida de las personas. Gestionar los riesgos y minimizar sus consecuencias es una actividad fundamental, que hay que optimizar con las últimas tecnologías disponibles… Y en un mundo marcado por el cambio climático, esto es más importante que nunca.

Conocer los factores de riesgo, su comportamiento y su influencia en la sociedad es completamente necesario. Y para ello podemos recurrir a la inteligencia artificial y a su asombrosa capacidad de procesamiento. Solo así podremos ofrecer unas pólizas adecuadas y tomar las decisiones pertinentes en cada momento. Esta son las claves de Geo Insurance.

Los cuatro pilares

Ante los retos del mañana, debemos generar oportunidades que beneficien a los clientes, las aseguradoras y al planeta. Analizar el impacto de los seguros y garantizar su sostenibilidad es fundamental para el negocio asegurador. Un incremento de los riesgos traerá una demanda de soluciones para los mismos, que habrá que atender con las tecnologías más adecuadas.

Geo Insurance se sostiene sobre cuatro pilares: los datos climáticos, el análisis de riesgos, la generación de insights para el cliente y la toma de decisiones. Gracias a ellos es posible encontrar las mejores pólizas en función de riesgos concretos.

Gestión de datos

A la hora de gestionar los datos climáticos, es importante que estos generen valor. Y, debido a su ingente cantidad, su procesamiento automatizado es fundamental. Esa información se almacena por tipos, para facilitar la comprensión de las relaciones y su persistencia antes de ser analizada. Se trata de un modelo que puede adaptarse a cualquier organización, al igual que las fuentes de información y las de datos internos.

Análisis de riesgos

Cuando los datos están incorporados y almacenados, la herramienta procede a eliminar los duplicados o los que no aporten valor para el objetivo final. Tras esta primera fase se buscan las correlaciones, la información más precisa y su origen, y se determina cuáles son los datos más importantes para cada análisis que se esté realizando. Así creamos conocimiento útil, con el que reconocer patrones e indicadores de diferentes riesgos.

Generación de insights

La inteligencia artificial en la gestión de siniestros y del cambio climático hace posible crear modelos inteligentes, que aprovechen y aporten valor a los datos recabados. Gracias a esta tecnología se pueden crear alertas para el presente e identificar riesgos de cara al futuro, anticipando eventos que puedan afectar a los clientes.

Toma de decisiones

Con el fin de explotar la información al máximo, se generan informes en varios formatos para visualizar los resultados de forma clara. Así se muestran de forma fácilmente comprensible alertas y otros detalles de relevancia, que estarán a disposición del cliente en todo momento. Algo muy útil para mantener el control sobre los siniestros del sector de los seguros.

El impacto del sector asegurador hoy en día es muy destacado, y en ese sentido, anteponerse a los riesgos ayuda a tomar mejores decisiones. Algo que podemos aprender de los siniestros de las aseguradoras por COVID y los problemas causados por la pandemia.

Share This