fbpx

¿Cómo aplicar la red de Blockchain a la Administración Pública?

27 Jun 2022

El Blockchain o cadena de bloques puede tener múltiples aplicaciones en el mundo empresarial pero, ¿puede también ayudar al Sector Público? Existen una serie de características que convierten al Blockchain en la herramienta perfecta para muchos casos de uso. Entre éstas destacamos que es descentralizada, distribuida, programable e inmutable. Además, permite una trazabilidad completa, es inmutable, ayuda al proceso de digitalización y reduce el riesgo operacional. Pero, ¿cómo podemos aplicar todo esto a la Administración Pública?

Facilitando la auditoría en el Sector Público gracias al Blockchain

Una de las aplicaciones más interesantes del Blockchain en la Administración es en el área de las auditorías, tanto a nivel externo como externo. Cuando los procesos quedan registrados en una red de Blockchain, la auditoría podrá entrar con un permiso de lectura para confirmar toda la información necesaria, cambios en el tiempo, personas que los han realizado, etc. Además, el intercambio de documentación entre las partes también se simplifica con la cadena de bloques, que permite saber quién ha subido cada documento y consultar su información. Además, cuando los auditores aceptan un proceso de negocio, esto puede quedar registrado. En definitiva, la Blockchain permite:

  • Un registro de los detalles de las auditorías.
  • Un intercambio sencillo y controlado de documentación entre las partes.
  • Un mejor seguimiento de los auditores.

Blockchain en la gestión de proveedores de las Administraciones Públicas

La Administración Pública cuenta en muchas ocasiones con proveedores externos para ofrecer servicios a la ciudadanía o mejorar procesos internos. En estos casos, los Smart Contracts pueden resultar útiles para establecer los términos del contrato y la información necesaria para su ejecución.

Además, entre estos proveedores encontramos los relacionados con el mundo de la logística y, más concretamente, el transporte. El IoT, conectado con una red Blockchain, puede ayudar a la Administración a conocer el estado de la mercancía en todo momento. Podrá medir, por ejemplo, su ubicación GPS, si se han golpeado o deteriorado, etc. Todo esto se volcará a la red de Blockchain, controlando en qué puntos ha podido haber problemas o si se han cumplido los términos establecidos.

Por otro lado, las AAPP tienen cada vez una mayor preocupación por la sostenibilidad, y pueden exigir a sus proveedores cumplir una serie de principios o requisitos. Gracias a la trazabilidad que permite la Blockchain podrá saberse si el proveedor cumple con los objetivos establecidos.

Blockchain en la relación con el ciudadano

Otro ámbito en el que podríamos aplicar el Blockchain es la gestión de pagos y cobros. Muchas Administraciones necesitan realizar el cobro de impuestos o tasas, así como pagar subvenciones, ayudas, devoluciones, etc. Blockchain ofrece una nueva forma de gestionar las transferencias a través de la tokenización. En la red de bloques no habrá dudas de quién ha hecho y recibido la transferencia, y es posible consultar y confiar en la red por su inmutabilidad. Además, cada persona tendrá una clave privada que la identifica inequívocamente.

En definitiva, Blockchain puede tener distintas aplicaciones en el Sector Público, y habrá que esperar a la consolidación de esta tecnología para ver todos los casos de uso que se pueden desarrollar.

Share This