fbpx

¿Cómo garantizar la inclusión digital desde las Administraciones Públicas?

10 Oct 2022

Las Administraciones Públicas, así como el sector privado y la sociedad en general avanzan hacia un entorno cada vez más digital. Sin embargo, en esta transición aparece el riesgo de dejar atrás a ciudadanos, funcionarios o empleados con menores aptitudes tecnológicas. Por eso es muy importante que desde la Administración se trabaje en la inclusión digital, a través de la formación  en distintas capacidades relacionadas con el mundo digital. En este sentido, la Agenda Digital 2013-2015 ya incluía como su objetivo número 6 la promoción de la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. Y a día de hoy, lejos de ser algo del pasado, la inclusión digital es cada vez más necesaria.

Distintos objetivos dentro de la inclusión digital

Cuando hablamos de inclusión digital, podemos verla desde varias perspectivas:

  • La formación de los funcionarios, pues de lo contrario es imposible aspirar a una administración pública digital. Esta formación será fundamental para que puedan desarrollar su trabajo, pero también para que puedan asistir y guiar a los ciudadanos correctamente a través del entorno digital.
  • La formación de los ciudadanos, pues no tendrá sentido una Administración Pública digital si las personas no saben acceder a sus servicios. Además, en este sentido no solo habrá que asegurar la formación, sino el acceso a los dispositivos o la conexión necesaria para realizar cualquier trámite o gestión.
  • La formación de empleados de cualquier sector, mejorando sus aptitudes y abriendo oportunidades laborales. Esto es importante para evitar la brecha de empleo y las diferencias entre las aptitudes demandadas y las aptitudes con que cuentan los trabajadores.

¿Cómo materializar la inclusión digital desde la Administración Pública?

Una vez conocemos los objetivos queda preguntarse cómo llevarlos a la práctica de manera real. Para lograrlo, la administración podrá llevar a cabo distintas acciones. De manera interna, tendrá que programar formaciones dentro de cada Administración, que se ajusten a las necesidades. Puede que haya muchos conocimientos comunes, pero quizás un funcionario necesite saber manejar un determinado programa, o tener un conocimiento profundo sobre la web de la Seguridad Social, mientras que otro debe de controlar la página web de Hacienda. Por eso es importante tanto la formación general en competencias digitales como la formación específica.

La formación de los ciudadanos parece el área más complejo, pues no es fácil llegar a todo el mundo y difícilmente puede ser algo obligatorio. Sin embargo, podrán extenderse planes de formación en centros educativos, sociales, casas de cultura e incluso en ayuntamientos. Además, para aquellas personas que ya cuenten con un conocimiento básico, podrán crearse guías escritas, vídeos, etc. para facilitar ciertos procesos. También será positivo tener un soporte adecuado, para lo que las Administraciones podrán ayudarse de ChatBots o asistentes cognitivos, reduciendo la saturación de las personas físicas.

Por último, para proporcionar una mejor formación a los trabajadores deberán de existir alianzas entre la Administración Pública y el sector privado, facilitando la concesión de ayudas o la creación de programas específicos en los diferentes sectores de actividad.

Share This