fbpx

Eficiencia energética para unas ciudades más sostenibles

21 Mar 2022

La sostenibilidad es un aspecto de gran preocupación para la Administración Pública. La energía es una de las claves para la sostenibilidad desde el área del medio ambiente, y más concretamente para la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera. Por ello es importante buscar opciones para el uso de energías limpias, y la reducción del consumo energético en las ciudades. Además, teniendo en cuenta la situación política y económica actual, la continuada subida del precio de la energía y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lograr la eficiencia energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles se vuelve todavía más importante.

IoT y otros sensores para reducir el consumo energético

El Internet de las Cosas (IoT) junto con todo tipo de sensores puede ayudar a reducir el consumo energético. Por ejemplo, ciertas partes del alumbrado público pueden estar controladas por sensores de movimiento que activan la luz al pasar una persona, o estar configuradas para encenderse cuando hay menos luz. El IoT también podría detectar si hay algún fallo en la red o en alguna de las farolas o cualquier otro aparato conectado con un consumo de energía fuera de lo normal.

Transporte urbano eficiente para reducir el consumo energético en la ciudad

La movilidad es una de las grandes dificultades, especialmente en las grandes ciudades. El uso de vehículos particulares y sus emisiones son una de las grandes fuentes de contaminación, por lo que es importante promover el transporte público y la electrificación. Por tanto, la Administración encargada de esta área deberá de buscar las opciones de vehículos eléctricos y con el menor consumo posible. También tendrá que optimizar las rutas y los tiempos (a través del IoT o la Inteligencia Artificial), para dar el mejor servicio al ciudadano y que así elija el transporte público por encima del uso de su vehículo particular. Para esto también podrán crearse aplicaciones móviles sofisticadas, que gracias a dispositivos IoT instalados en metros o autobuses podrán dar información precisa sobre horarios, duración del trayecto, etc.

Colaboración ciudadana para hacer la ciudad más sostenible

El último punto que vamos a comentar, pero quizás uno de los más importantes, es la colaboración ciudadana. El comportamiento de las personas que viven en la ciudad determinará sin duda una gran parte del consumo energético que se genera y la eficiencia de ese consumo.

Pero para alcanzar la colaboración, la población debe de estar formada y concienciada. No podrán mejorar su consumo energético si no tienen los recursos y conocimientos para hacerlo. Y tampoco lo harán si no comprenden el porqué, y encuentran un motivo para hacer los cambios necesarios. Por eso la labor desde las administraciones que busquen hacer de su ciudad un lugar más sostenible debe de ser formar, educar y concienciar a sus ciudadanos. En cualquier caso, la evolución de las ciudades hacia la sostenibilidad pasará por la inversión en infraestructuras, la digitalización y la tecnología cómo aliadas y la concienciación y dotación de recursos a los ciudadanos para sumar a esta evolución.

Share This