fbpx

Desarrollo rápido de aplicaciones gracias a una plataforma unificada: desde el análisis hasta la automatización

06 Oct 2022

El desarrollo de aplicaciones es un área que crece cada vez más rápido, y ante este crecimiento es necesaria también una aceleración del proceso. Cada vez existen más soluciones que nos permiten desarrollar aplicaciones de una forma más rápida y sencilla, y desde VASS buscamos la alianza con proveedores de tecnología capaces de impulsar este cambio. Entre estos proveedores encontramos a Appian , con una plataforma unificada que cubre el ciclo completo del desarrollo de aplicaciones: desde el Process Mining al desarrollo Low Code, la gestión de los datos y la automatización. ¿Y qué nos permiten este tipo de plataformas?

Más allá del desarrollo rápido de aplicaciones

El desarrollo de una aplicación no es una tarea aislada en una compañía, sino que responderá a una necesidad previa o dará solución a un problema, y requerirá también de una serie de mejoras posteriores. Por eso creemos que el desarrollo debe de pasar por 3 fases: descubrimiento, diseño y automatización.

  • Descubrimiento. Para conocer los cuellos de botella y las ineficiencias dentro de los procesos de trabajo, podemos utilizar el Process Mining o Minería de procesos. Conectando todos los sistemas sabremos exactamente cómo funciona cada proceso y cuáles son los puntos de mejora. Y, en algunos casos, esta optimización puede pasar por el desarrollo de alguna aplicación, ya sea de Back-end o de cara al mundo exterior.
  • Desarrollo Low Code de aplicaciones. Una  vez tenemos identificada la necesidad de negocio, llega el momento de desarrollar. Para hacerlo lo más rápido posible, reducir la carga de trabajo del personal técnico y acelerar el Time –to-Market, podremos utilizar la tecnología Low-code, que nos permitirá desarrollar rápidamente aplicaciones, sin apenas programar. Además, en el caso de la plataforma de Appian no solo tendremos aplicaciones diseñadas y construidas 10 veces más rápido, sino que también estarán preparadas para el mundo móvil.
  • Automatización completa. Una aplicación bien definida puede ayudar a agilizar determinados procesos, pero en Appian van más allá, integrando en su plataforma todo tipo de herramientas de automatización. Esto incluye el RPA (Robot Process Automation), Inteligencia Artificial, servicios inteligentes, procesamiento inteligente de documentos, etc. Y, en realidad, estas tecnologías podrían integrarse dentro de una aplicación.

Además de estas tres fases, hay un elemento sin el que ninguna de ellas podría funcionar: los datos. No podemos quedarnos solo en el desarrollo de aplicaciones, sino que debemos de llegar a los datos que las dirigen. Por eso, no solo es importante el desarrollo Low-code, sino también el Low-code data. Una plataforma realmente completa tendrá que permitir el acceso a los datos desde cualquier fuente, así como la posibilidad de migrarlos. Y si hablamos de Low-code data significará que somos capaces de integrar estos datos sin necesidad de escribir código.

¿Desarrollamos una aplicación en 30 minutos? Características de la plataforma Low-Code

Antes de empezar con este tipo de promesas, es importante aclarar que el tiempo de desarrollo de una aplicación dependerá de su nivel de complejidad, y el nivel de detalle al que queramos trabajar tanto en diseño como en funcionalidad. Sin embargo, podríamos afirmar que podemos desarrollar una aplicación sencilla, sin demasiado nivel de detalle, en apenas media hora.

Para entender cómo sería el proceso de creación, vamos a poner como ejemplo la creación de una aplicación de gestión de incidencias. En primer lugar, tendremos que seleccionar un nombre y una descripción para nuestra aplicación dentro de la plataforma. A continuación, haremos clic sobre Create Record Type y comenzaremos a definir los distintos parámetros.

Por un lado, tendremos que asociar una tabla con los datos necesarios, o bien crear una tabla directamente en la plataforma (algo que podría hacer incluso un usuario sin demasiados conocimientos sobre Bases de Datos). En esta tabla podremos colocar de manera sencilla distintos campos como un ID de incidencias, creador, fecha, descripción corta o larga (limitando número de caracteres), prioridad (alta, media, baja), etc. Además, podremos relacionarlo con otras tablas o sistemas, definiendo a qué campo corresponde cada dato. Así, en unos cuantos clics tendremos una tabla perfectamente creada y podremos incluso ver directamente una lista de nuestras incidencias.

Una vez creada esta parte, tendremos que diseñar la acción (y pantalla) que nos permita dar de alta nuevas incidencias. Para ello simplemente tendremos que arrastrar los objetos que queramos a nuestra pantalla (que serán los campos a rellenar, asociados a la tabla de datos que hemos creado). A estos objetos podremos darles distintos estilos, utilizar radio buttons, herramientas de selección, buscadores de usuarios por correo electrónico, etc. Y, una vez definamos y guardemos esta construcción, ya podremos ir a nuestra aplicación y aparecerá automáticamente nuestra pantalla de creación de incidencias.

Por último, podremos elegir aspectos como la manera de mostrar las incidencias, qué información queremos visualizar, qué campo nos marcará el título, etc.

En definitiva, habremos creado una aplicación a través de Wizards, sin escribir código, y en tiempo récord. Es cierto que el nivel de personalización no es el mismo que en un desarrollo desde cero, pero podemos crear aplicaciones perfectamente funcionales, con un aspecto atractivo y adaptado a la imagen corporativa. Además, este es solo un ejemplo sencillo para comprender el funcionamiento de la plataforma, pero con algo más de tiempo podríamos desarrollar aplicaciones más complejas y personalizadas.

Beneficios del desarrollo rápido de aplicaciones para las compañías

Gracias al desarrollo rápido de aplicaciones, así como a la plataforma integrada de Appian y la base de conocimientos de VASS, podemos ofrecer a nuestros clientes soluciones End-to-End. Así lograremos mejorar la eficiencia operativa, acelerar los desarrollos, reducir la carga de trabajo del personal técnico (algo importante teniendo en cuenta la escasez de este tipo de perfiles) y las compañías podrán centrarse en ofrecer valor alrededor de su negocio. Es decir, que una empresa turística o de banca podrá buscar formas de ofrecer valor en su sector, sin que la tecnología suponga un freno para la innovación y el crecimiento.

Share This