fbpx

Devops: Realidad VS Ficción

10 Ene 2017

A menudo nos topamos con una gran cantidad de supuestos erróneos vinculados a DevOps. Algunas organizaciones entienden el término en el sentido de la colaboración entre los departamentos de desarrollo y operaciones, sin embargo el término DevOps es, en verdad, mucho más amplio.

Al margen de las confusiones que el término genera, existen varios mitos entorno a él que despistan en gran medida al negocio. A continuación enumeraremos algunos de los más comunes y los hechos reales que desmontan estas creencias.

MITO 1: DEVOPS NECESITA AGILE

Aunque DevOps y Agile son términos con frecuencia relacionados, están muy lejos de ser sinónimos. El desarrollo ágil se refiere, entre otras cosas, a un metodología de entrega del software aplicada en la creación del mismo de forma incremental, mientras que DevOps se refiere no sólo a un método de entrega sino a una cultura, que cuando se adopta, resulta muy beneficiosa para el negocio, incluida la entrega más rápida del software.

DevOps puede ayudar a complementar el desarrollo ágil, pero no es dependiente de él y puede apoyar varias metodologías de trabajo como:

Waterfall – acelerando y optimizando los procesos de construcción e implantando la automatización.

Agile – proporcionando una mayor comunicación entre desarrollo y operaciones consiguiendo de esta forma, aumentar la calidad del producto final.

Enfoque híbrido – mejorando la velocidad, la calidad y el cumplimiento.

Para obtener resultados óptimos es necesaria la adopción plena de la filosofía DevOps.

MITO 2: DEVOPS NO PUEDE TRABAJAR CON LEGACIES

DevOps es a menudo considerado un concepto moderno, que ayuda a las empresas con visión de futuro a innovar. Aunque esto es cierto, también puede ayudar a las organizaciones IT con larga trayectoria y procedimientos más estándar. De hecho, adoptar DevOps para trabajar con legacies aporta generalmente grandes ventajas. Gestionar los legacies y lanzar un nuevo software al mercado rápidamente – mezclar estabilidad y agilidad – es un problema encontrado frecuentemente en esta nueva era de transformación digital. El BI-modal IT es un enfoque donde el Modo 1 se refiere a sistemas legados centrados en la estabilidad, y el Modo 2 refiere a Agile enfocado en la entrega rápida de aplicaciones. Los principios de DevOps son incluidos a menudo exclusivamente en el Modo 2 y la automatización y la colaboración pueden también ser utilizados con éxito en el Modo 1 para aumentar la velocidad de entrega y asegurando la estabilidad.

MITO 3: DEVOPS ES SÓLO PARA ENTREGA CONTINUA

DevOps no implica – necesariamente – entrega continua. El objetivo de una cultura DevOps es aumentar la frecuencia de entregas en una organización, pasando de despliegues de releases trimestrales/mensuales a despliegues diarios, mejorando así su capacidad para responder a los cambios en el mercado. Mientras la entrega continua depende en gran medida de la automatización y está orientada a organizaciones Agile y Lean Thinking, Devops no depende de una cultura compartida que fomente la colaboración. Gartner resume la diferencia con un informe en el que señala que: ” DevOps no es un mercado, sino una filosofía centrada en la herramienta que admite una cadena de valor de entrega continua.”

MITO 4: DEVOPS REQUIERE NUEVAS HERRAMIENTAS

Un error común en la adopción de DevOps es creer que se requieren nuevas herramientas y/o habilidades. Aunque la adquisición de herramientas apropiadas puede ayudar a la adopción de esta nueva cultura, las organizaciones no están obligadas a reemplazar los procesos y las herramientas que utilizan para la creación del software. DevOps permite ofrecer nuevas capacidades con mayor facilidad y poner nuevo software en producción de forma más rápida para responder a los cambios del mercado. Todo esto sin depender estrictamente de nuevas herramientas.

MITO 5: DEVOPS ES UNA HABILIDAD

El rápido crecimiento del movimiento DevOps ha dado lugar a una enorme demanda de profesionales cualificados. Sin embargo, este hecho es a menudo interpretado de forma errónea y sugiere que DevOps es, en sí mismo, una habilidad y no es el caso. DevOps es una cultura que necesita ser plenamente adoptada en toda la organización para obtener resultados óptimos, y que es mejor si es reforzada con las herramientas apropiadas.

MITO 6: DEVOPS ES UN SOFTWARE

La adopción de DevOps puede facilitarse en gran medida mediante el software. Sin embargo, es fundamental comprender que son lo mismo. La metodología DevOps consiste en la comunicación, colaboración y automatización de las funciones de desarrollo y operaciones y, como se describe anteriormente, requiere que sea adoptada por toda la organización para obtener resultados óptimos. El software y las herramientas disponibles, sin duda reducen la tensión de la adopción de DevOps en las empresas, pero su mera compra no será suficiente para que el negocio aproveche plenamente el potencial que ofrece esta metodología. En definitiva, DevOps no es una aptitud individual, ni un software, ni una moda pasajera. Es una filosofía que permite a las empresas automatizar sus procesos y hacer el trabajo más colaborativo para lograr un objetivo común y entregar el software de forma más rápida. En VASS llevamos años ayudando a las organizaciones a implementar con éxito esta filosofía, incluso antes de que fuera bautizada con el término de DevOps.

INSIGHTS RELACIONADOS

¿Por qué enfrentar agilidad y estabilidad?

El entorno actual, volátil, inestable y cambiante, insufla a las organizaciones una presión extra sobre la necesidad de mostrar una capacidad de agilidad y flexibilidad, diría yo, extrema. Para alcanzar esos niveles de agilidad extra se han implementado nuevos modelos de gestión, algunos importados, de otras disciplinas, con el principal objetivo de incrementar la velocidad, acortar los tiempos de respuesta y mejorar las ratios de eficiencia.

Atención cognitiva, el plus de la Inteligencia Artificial aplicada a los procesos de negocio

Las tecnologías cognitivas están revolucionando el mundo empresarial. También está modificando la manera en la que nos relacionamos y nos comunicamos con las marcas, ya sea desde nuestro perfil de cliente o desde nuestra faceta como empleados. Entender y copiar o reproducir el funcionamiento de la mente humana es el objetivo de esta rama de la Inteligencia Artificial que busca dotar al empleado digital de un papel más activo en aquellos procesos manuales o repetitivos que aportan escaso valor y restan demasiado tiempo.

Share This