fbpx

¿Qué puede hacer el Digital Workplace por el sector energético?

14 Jun 2021

La digitalización de los espacios de trabajo es una necesidad y una fuente de oportunidades que permite incrementar la eficiencia reduciendo los costes, crear espacios de trabajo multidisciplinares, facilitar que se comparta el conocimiento entre la organización y los empleados y generar un mayor sentimiento de pertenencia a la organización. Por tanto, sus ventajas se extienden hacia distintos ámbitos de la empresa y son aplicables a todos los sectores, aunque en el caso del mercado energético y utilities puede contribuir especialmente a la mejora de la eficiencia operativa

Una plataforma para mejorar la eficiencia operativa 

La creación de un espacio de trabajo digital puede ir más allá con una plataforma que asegure la monitorización, la trazabilidad, la generación de informes, la comprobación y comparación de resultados, los análisis y el feedback para la mejora continua. 

Una plataforma de estas características puede ser capaz de facilitar procesos como: 

  • La creación y clasificación automática de casos o tareas para priorizar cada uno de ellos. 
  • La gestión de la documentación, informes, etc. Por ejemplo, entre los ingenieros y las plantas de energía. 
  • La gestión de las distintas tareas de cada proceso. 
  • La gestión de usuarios y grupos, asignando las distintas tareas a cada uno de ellos. 

Tecnología para una plataforma que impulse la automatización 

Para crear un Digital Workplace que impulse al máximo la automatización y la eficiencia podemos basarnos en tres tecnologías principales: 

  • DPA (Digital Process Automation). Permite la automatización de los procesos digitales y los flujos de trabajo gracias a los servicios en la nube, a cuyo uso los empleados ya están más que acostumbrados pues forman parte de su día a día. Gracias a un enfoque basado en API será posible automatizar flujos entre aplicaciones y servicios, sincronizar archivos, recibir notificaciones, recopilar archivos o llevar a cabo otras tareas comunes. 
  • RPA (Robot Process Automation). Se basa en la automatización de los procesos y permite intercambiar datos con el software local heredado o tradicional, que no deja de ser esencial en muchas empresas. Gracias a un enfoque basado en la interfaz de usuario, se logra pasar de tareas manuales a flujos de trabajo automatizados. 
  • AI (Artificial Intelligence). Integrar modelos de Inteligencia Artificial en los flujos de trabajo (con un enfoque de código bajo) permite utilizar capacidades como el procesamiento de formularios, la detección de objetos, la predicción o la clasificación de texto. 

Más allá de la tecnología: un cambio cultural 

Aunque la tecnología es fundamental para la creación de un espacio de trabajo digitalizado, el aumento de la productividad y la eficiencia dependerá también de la implicación de los empleados, que serán quienes desarrollen nuevas iniciativas y encuentren aquellos puntos en lo que la automatización es más necesaria. Por ello, para la implantación del Digital Workplace es necesario un cambio cultural y organizacional desde el interior de la organización

En VASS creamos soluciones específicas como Power Platform para apoyar a las compañías en el desarrollo de sus espacios digitales, tanto a nivel tecnológico como organizativo, definiendo sus necesidades específicas y estableciendo modelos de Gobierno y medición de la plataforma para alcanzar la máxima eficiencia y, con ello, el mayor beneficio para la organización. 

 

Share This