Así serán los ciudadanos 360º: el camino hacia la digitalización de la Administración pública
06 Jun 2021
Si algo bueno nos ha dejado la pandemia es la intención de todos los sectores de avanzar hacia la digitalización: empresas, colegios, universidades… Hasta la Iglesia se ha atrevido con ese paso que la ciudadanía ya casi exige. Por supuesto el sector público no se ha quedado atrás, y por eso estamos siendo testigos de una rápida digitalización de la Administración Pública. Un proceso en el que aparece un concepto clave: el ciudadano 360º.
Esta idea propone la transformación del aparato público hacia una Administración Digital real, acelerando los procesos que se iniciaron en 2007 con la primera normativa que regularizaba este cambio. Ahora se busca que el ciudadano esté en el centro de la estrategia y que, en torno a él y a sus necesidades, se construyan los servicios digitales de la Administración.
Digitalización de la Administración Pública: el plan España Digital 2025
Ciudadano 360º es una propuesta que se incluye dentro del plan España Digital 2025. Este programa fue presentado por el Gobierno en 2020 y constituye un potente impulso al proceso de transformación digital que, de forma natural, ya se vive en la Administración.
En su proyecto, el Gobierno recuerda que es necesario apostar por «la hiperconectividad entre servicios». Además, subraya que «se debe permitir personalizar los mecanismos de notificación por los que la ciudadanía opte». Es decir, que cuando seamos ciudadanos 360º podremos acceder a cualquier servicio de la Administración de forma sencilla («clickless», dice el Ejecutivo) y de forma personalizada.
Pero para ello deberemos contar con unos servicios públicos proactivos, capaces de reaccionar a las necesidades de los usuarios. Y para lograr este objetivo necesitamos unificar y simplificar los trámites y acciones que, como ciudadanos, llevamos a cabo ante la Administración. Esta idea es compleja, y requiere construir perfiles digitales para cada persona y, en ellos, reunir todos nuestros datos, trámites y procedimientos.
Medidas para una verdadera administración digital
Los perfiles digitales permitirán crear esos servicios proactivos, y serán la base de la estrategia del Gobierno. Este plan, además, incluye algunos objetivos y medidas realmente transformadores.
- El Ejecutivo quiere que, en el año acordado, el 50 % de los servicios públicos estén disponibles en una aplicación para el móvil.
- Hacia una economía del dato: el plan propone que, en 2025, el 25 % de las empresas españolas utilicen ya tecnologías como la inteligencia artificial y el big data.
- Máxima conectividad: el proyecto pasa por lograr que toda la población tenga acceso a la red a una velocidad de 100 Mbps.
- Despliegue del 5G: otro de los horizontes de este plan es que la cobertura 5G alcance todo el país para esa fecha.
Para dirigir toda esta estrategia, el Gobierno quiere crear un consejo de naturaleza pública-privada que agrupe a los actores involucrados en esta revolución tecnológica. Se tratará del Consejo Consultivo para la Transformación Digital, y será la cara visible de este cambio drástico en las tendencias digitales de la administración. Si el plan sale adelante, España debería colocarse en 2025 como séptimo país en el índice DESI (Digital Economy and Society Index), de la Comisión Europea. Ahora somos el número 11.
Como ves, la digitalización de la Administración Pública tiene objetivos de lo más ambiciosos. Y, de cumplirse, podrían suponer una importante agilización para los trámites de las empresas con ella.