fbpx

eCommerce en la época de COVID-19

24 Jun 2020

Durante estos meses hemos visto un aumento sin precedentes de la venta online en prácticamente todas sus variantes, pero ¿están las compañías adaptadas a la nueva situación?

Situación actual del comercio electrónico

El confinamiento de los consumidores en sus casas en un primer momento y el miedo al contagio han aumentado las ventas online en España, los sectores que más han notado ese aumento han sido los relacionados con las actividades que los consumidores podían realizar desde sus casas: Ocio y cultura, material escolar, deporte, Hogar y muebles, las compañías de envío a domicilio de comidas y la alimentación generalista. Se ha observado también un aumento en el comercio local frente al comercio global, provocado en parte por el cierre de las fronteras.

Sin embargo, sectores como la moda o el turismo que han sido motores importantes en la venta online han bajado sensiblemente sus cifras. La campaña de moda de primavera prácticamente se ha perdido y no está claro en qué medida el sector turístico va a poder remontar ventas tras la apertura de las medidas de confinamiento.

Aunque la intención de compra ha crecido, esta crisis se ha encontrado con unas infraestructuras que si bien ya estaban protegidas contra los picos de ventas que colapsaron el sector hace cuatro años en campañas de Black friday o Navidad, no estaban preparadas para altos volúmenes de pedidos sostenidos en el tiempo, máxime cuando las compañías estaban tratando de adaptar su operación a las medidas de seguridad contra la propagación de virus.

Podemos decir que el ecommerce español ha aprobado con nota durante este periodo pero debe prepararse para lo que está por llegar.

La deseada normalidad

Cabe pensar que esta crisis ha generado cambios permanentes en la sociedad, muchas de las medidas adoptadas durante la gestión de la pandemia han venido para quedarse, el teletrabajo, la conciliación familiar y todo apunta a que habrá cambios en los hábitos de consumo.

El reto en la deseada normalidad radicará en modular la oferta y optimizar los procesos para mantener ventas y márgenes en un marco de crisis económica.

¿Cómo están afrontando las compañías el cambio de modelo?

Tras dar salida a los picos de ventas muchas compañías están invirtiendo sus presupuestos en la mejora de sus comercios electrónicos poniendo mucha más atención a la venta a través del canal online, también están apareciendo nuevos modelos de negocio y nuevos actores gracias a estos momentos de cambio.

Continuando con nuestra visión full commerce ayudamos a nuestros clientes a ser más eficientes desde el punto de vista tecnológico, adaptando el journey de venta a las necesidades de sus clientes, mejorando el proceso de fullfilment de sus plataformas de comercio electrónico y gestionando sus comercios y la publicación de su oferta en marketplaces para aumentar sus ventas y optimizar sus procesos.

Alberto Pérez Madruga

Project General Manager in vdSHOP

Director de proyectos y arquitecto de sistemas experimentado. Especialmente enfocado al desarrollo de aplicaciones en Internet, sistemas transaccionales complejos y comercio electrónico. Especialidades: Plataformas de comercio electrónico de alto rendimiento basadas en tecnologías, php, Java o .net.

INSIGHTS RELACIONADOS

Share This