Edge Computing: La revolución dentro del sector energético
23 May 2022
En la actualidad estamos siendo testigos de una profunda transformación digital en muchos sectores. En el caso concreto del sector energético, el Edge Computing se está posicionando como una de las tecnologías con mayor potencial para gestionar una energía cada vez más distribuida.
Esta tecnología sostiene que los datos no tienen por qué ser centralizados en su totalidad en la nube, sino que parte pueden ser procesados en computadores distribuidos llamados Nodos Edge. Esto puede ocurrir en el mismo lugar donde se generan dichos datos.Únicamente el resultado de esta computación es centralizado, evitando así sobrecargar la infraestructura, mitigando los riesgos de seguridad y eliminando latencias innecesarias.
Debido a que ahorra tiempo de procesamiento y reduce la necesidad de acceso a Internet, es una buena opción para las empresas de servicios públicos y energía, que generalmente tienen activos de tecnología distribuidos en amplias áreas geográficas, muchas veces en localizaciones inhóspitas y muy dispersas.
Por ello, está ganando una amplia adopción en la industria, permitiendo implementar la tecnología informática más puntera hoy en día y, sin lugar a dudas, marcando el futuro de la industria en los próximos años.
Principales usos del Edge Computing dentro del sector energético
Entre los principales usos del Edge Computing en el sector de la energía encontramos:
- Medidores inteligentes para evitar robos y reducir los gastos asociados con la lectura de medidores de servicios públicos.
- Seguimiento del estado de los equipos para mejorar el mantenimiento.
- Monitoreo de actividad para aumentar la productividad humana en minas y plataformas petrolíferas.
- Seguimiento en tiempo real de las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo.
- Mejora del análisis datos para mejorar la investigación y el desarrollo dentro del sector energético.
Esta tecnología también promueve la gestión sostenible de los recursos de energía renovable. Permite la evaluación en tiempo real de la oferta y la demanda de recursos energéticos renovables limitados, como la energía solar y eólica. El Edge Computing se emplea para proporcionar una vista en tiempo real del suministro de energía y los niveles de demanda en un área, al interactuar con las aplicaciones de IoT a una latencia extremadamente baja.
Con la ayuda de las microrredes, los proveedores de electricidad son capaces de suministrar niveles suficientes de recursos de energía renovable para satisfacer la demanda de electricidad, por ejemplo, de un área local.
Los retos para la adopción del Edge Computing en la industria energética
A pesar de sus ventajas, la adopción del Edge Computing no viene exenta de retos para la industria. Las empresas del sector tendrán que afrontar desafíos tan importantes como:
- La formación específica de los empleados en este tipo de tecnologías
- La gestión de la propiedad de los datos, dado que la cantidad de información generada y tratada irá en constante aumento.
A pesar de estos retos, está claro que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la industria energética a través de su capacidad para gestionar grandes cantidades de información en tiempo real y, en última instancia, mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones. Cualquier empresa capaz de afrontar adecuadamente estos retos podrá beneficiarse y ponerse a la vanguardia de la transformación del mercado energético.