fbpx

Eficiencia Operativa para la excelencia en los procesos bancarios

22 Nov 2021

Los procesos dentro de las entidades bancarias pueden ser muy complejos o burocráticos. Prima la seguridad del cliente y las necesidades regulatorias, motivo por el que a veces es difícil introducir cambios. Por eso, a la hora de realizar una transformación, es importante tener claro qué se quiere hacer y qué es realmente necesario modificar. A pesar de estas barreras, el sector se mueve en un entorno en el que aparecen compañías cada vez más flexibles. Y en este contexto solo queda una opción: adaptarse, ser flexibles y optimizar al máximo los recursos. La Eficiencia Operativa puede ser clave en el sector bancario, pues ofrece la posibilidad de transformarse en base a un conocimiento real de los procesos y problemas de la entidad.

No basta con “digitalizar” la banca

A la hora de iniciar un proceso de transformación para implantar y mejorar los procesos, no basta con digitalizar tareas o plataformas sin más. Es necesario un análisis previo y la definición de un camino para que la estrategia sea efectiva y aporte el mayor valor a la compañía.

En este camino encontraremos diferentes fases, desde el análisis de los procesos actuales hasta el descubrimiento de los principales problemas, la digitalización y la automatización.

Descubrimiento: Process Mining para comprender los procesos bancarios

En esta primera parte, sería el momento de utilizar la minería de procesos para conectar las distintas plataformas de las entidades. Así podrán descubrirse los puntos de mejora en los procesos bancarios y las posibles modificaciones y mejoras a realizar. Más tarde, esta capa de Process Mining servirá también para monitorizar los resultados y saber si se están alcanzando los KPIs esperados.

Digitalización y automatización de la banca

Una vez conocemos los procesos, podemos empezar a digitalizar, siguiendo una estrategia de Business Process Management. Además, podremos elegir entre un enfoque de aplicación a medida de los procesos cuando hay una alta complejidad u otro basado en frameworks más sencillos. Con esto podrán digitalizarse procesos como los cuadros de mando de la entidad, la gestión de préstamos, el tratamiento de casos, etc.

A continuación, será el momento de robotizar, a partir de aquellos puntos en los que hemos detectado que la automatización de tareas puede aportar un mayor valor. Esta automatización podrá darse tanto en los procesos de back-end de la entidad como en los que suceden de cara al cliente. Encontramos aquí soluciones como los OCR (Reconocimiento óptico de caracteres), la gestión documental o la robotización de otro tipo de tareas.

Añadiendo una capa más a los procesos: la banca inteligente

Yendo un paso más allá en la automatización, la Inteligencia Artificial permitirá automatizar tareas más complejas sobre, por ejemplo, la toma de decisiones sobre riesgo. También nos ayudará a llevar a cabo una categorización inteligente de transacciones o clientes, a crear asistentes virtuales para la atención al usuario o a mejorar aún más los sistemas de reconocimiento de documentos.

Gracias a este proceso, y llevando a cabo sus fases de manera lógica, será posible alcanzar la excelencia operativa en la banca. Esto dará lugar a una mayor rentabilidad, menores costes y una mejor experiencia para los clientes.

Share This