El hidrógeno verde, una fuente energética de futuro
01 Mar 2022
En el hidrógeno verde tenemos un combustible ligero, universal y limpio. Se obtiene a través de un proceso químico denominado electrólisis. Consiste en separar el hidrógeno del oxígeno presentes en el agua y en él hallamos una fuente de energía no contaminante. Por todo ello, no debe extrañarte el fuerte impulso que se le está dando.
El impulso al hidrógeno verde
El año pasado, el Gobierno de España aprobó un plan cuyo objetivo era impulsar este hidrógeno. Iba destinado, principalmente, a la industria energética y a la automovilística. Asimismo, llevaba aparejada una dotación económica de 8900 millones de euros.
Su objetivo es alcanzar los 600 megavatios de potencia creada en 2024 frente a los 500 de la actualidad. Pero también plantea objetivos a más largo plazo. Concretamente, en 2030 debemos haber alcanzado en España un total de 4000 megavatios de potencia de electrolizadores. También incluye otra meta a alcanzar: el 25 % del hidrógeno que consuma la industria tiene que ser de origen renovable.
¿Cómo afecta este impulso a la industria energética y automovilística?
El plan del que estamos hablándote incluye un total de 60 medidas. En lo que respecta al sector del automóvil, debemos mencionarte dos por ser importantes:
- Implantación de una red de, como mínimo, 100 hidrogeneras y también de maquinaria de handling en los principales aeropuertos y puertos marítimos del país.
- Creación de una flota de vehículos propulsados por hidrógeno verde que incluya, al menos, 150 autobuses. Pero también 5000 vehículos tanto ligeros como pesados. Y adicionalmente, dos líneas de trenes comerciales impulsados por este hidrógeno renovable.
Por otra parte, también otras instituciones y empresas privadas están trabajando en la implantación de esta fuente de energía. Por ejemplo, te destacaremos el plan creado por las autoridades valencianas. Incluye, por una parte, a 40empresas de logística y transporte y, por otra, una dotación de 170 millones de euros
Por su parte, la industria energética llevaba ya mucho tiempo trabajando en este tipo de hidrógeno. Te destacaremos en este sentido a Iberdrola y Naturgy. La primera de ellas lidera uno de los proyectos más relevantes del mundo para la generación de hidrógeno renovable. Lo ha puesto en práctica en su planta de Puertollano (Ciudad Real) y el objetivo es que se utilice como materia prima para producir amoniaco.
Por su parte, Naturgy está construyendo una planta de creación de hidrógeno renovable en sus instalaciones de La Robla (León). Pretende que genere grandes cantidades, ya que prevé dedicarlo tanto al mercado energético como a la exportación.
Pero no son las únicas compañías energéticas que están apostando por esta fuente de energía. También Repsol y EDP se han aliado para producirla. Entre sus proyectos, está el llamado corredor vasco del hidrógeno. El objetivo de esta colaboración no es otra que evaluar las oportunidades de inversión generadas por esta fuente de energía renovable en territorio ibérico.
En conclusión, el hidrógeno verde es un combustible de futuro para todos nosotros. Y las industrias energéticas y de automoción están apostando por él de forma decidida.