El nuevo entorno Telco: del ahorro operativo a los nuevos negocios de potencial ilimitado
09 Abr 2019
El sector de las telecomunicaciones es uno de los pioneros en la incorporación de nuevas tecnologías para asegurar su competitividad y responder a las demandas del mercado. Lo que para otros sectores continúan siendo tendencias TIC, en Telco empieza a ser una realidad.
La automatización, las estrategias RPA (Robotic Process Automation), la Inteligencia Artificial, la conectividad 5G y el Internet de las Cosas (IoT)se destacan como una serie de tecnologías interrelacionadas que permiten a las empresas de telecomunicaciones descubrir nuevas oportunidades de negocio, mejorar su gestión, ahorrar costes operativos y obtener beneficios.
La automatización de los procesos es la primera piedra de la transformación digital. La desconexión de los sistemas IT y la existencia de equipos operacionales de redes que realizan gestiones manuales ralentizan la prestación de servicios, impiden su visibilidad en tiempo real y dificultan la identificación de los productos que pueden aportar más beneficios a la empresa.
La sustitución de ese escenario por la implantación de procesos automatizados optimiza y aumenta la productividad de la infraestructura TI y del negocio. La aplicación automatizada de reglas e inteligencia analítica, sin intervención humana, permite alcanzar una red adaptable a las necesidades puntuales que reduce los costes, simplifica la gestión y responde a los usos cambiantes de los clientes.
Automatización de clase superior: Robots e Inteligencia Artificial
En este entorno, RPA (Robotic Process Automation) da un paso más. Estas tecnologías proporcionan automatizaciones más eficientes. La implementación de robots que emulan las interacciones humanas en la realización de múltiples tareas repetitivas ha mostrado ya su valor para gestionar procesos con un alto volumen de datos que se administren mediante reglas de negocio.
Las aplicaciones de los robots RPA son múltiples: iniciar sesiones; trasladar archivos y carpetas; copiar y pegar datos; capturar información de documentos, sistemas e Internet; cumplimentar formularios… Forrester estima que para finales de 2021 más de 4 millones de robots se encargarán de tareas administrativas, de ventas o similares.
Además de tener cubiertos estos procesos, las empresas ahorrarán costes operativos porque los robots trabajan 24×7, cometen menos errores que los humanos y salen más baratos. No es de extrañar que el informe The robots are ready. Are you? elaborado por Deloitte apunte a la RPA como una de las principales palancas de la transformación digital de las empresas.
La Inteligencia Artificial impulsa los beneficios comentados de la automatización y RPA. La IA aporta a estas tecnologías una capa de inteligencia analítica superior con la que, por ejemplo, mediante bots, se pueden mantener conversaciones eficaces con los clientes para captarlos o fidelizarlos. Pero no solo debe atenderse a sus ventajas en el área comercial o de gestión del negocio, en la administración y la operativa de las infraestructuras y redes también es crítica. La Inteligencia Artificial predice fallos y proporciona soluciones en tiempo real. También es una defensa clave ante posibles ciberataques al identificar vulnerabilidades y amenazas para mitigar sus efectos. Pero eso de la ciberseguridad, merece en sí mismo, un post aparte.
Las empresas españolas parece que son conscientes de estos beneficios como señala el estudio Realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España, 2018 de PWC. En él se indica que el 58% de estas ya están intentando sacar partido de sus ventajas, principalmente para mejorar la satisfacción del cliente, tomar decisiones eficaces y reducir los costes. Por sectores, justamente, telecomunicaciones y banca son los más punteros en su aplicación.
5G, ¿el nuevo Dorado?
La tecnología 5G se ha convertido en El Dorado contemporáneo al que todas las Telco miran como la gran impulsadora de su negocio en los próximos años. Pero la conectividad 5G exige una puesta al día de la infraestructura de IT si se quiere disfrutar de sus beneficios. Las redes definidas por software SDN, la virtualización de funciones de red NFV, la automatización y la analítica inteligente son algunos de los despliegues que hay que afrontar.
En este entorno 5G podrán hacerse realidad conceptos tan atractivos como las Smart Cities, el uso normalizado y eficiente de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, canales propios para los servicios de emergencias, etc. Algo que sobre la teoría se presenta muy atractivo pero que no siempre resulta fácil aterrizar en proyectos concretos.
5G supone una repartición de la red para dar cabida a diversos escenarios tal como recomienda y analiza la patronal del sector GSMA en este informe y que se centran en dar respuesta al creciente volumen de datos que generan los usuarios; facilitar enlaces de muy baja latencia para ser utilizados por aplicaciones críticas, principalmente vinculadas a la nube (por ejemplo un vehículo autónomo); y posibilitar un ecosistema de IoT de transmisiones de grandes volúmenes de datos con un consumo energético mínimo para que los sistemas conectados estén activos de forma independiente el mayor tiempo posible.
Las redes 5G están diseñadas para soportar el rendimiento que necesita el IoT masivo al que se camina. Las Telcos son capaces de conjugar ambas tecnologías para ofrecer a sus clientes servicios y capacidades especiales, siendo un caso de uso especialmente significativo el relacionado directamente con el negocio de las empresas de retail, el de la utilización de cartelería digital en sus tiendas. Estos sistemas son capaces de recabar de forma automática grandes cantidades de datos de otros dispositivos (por ejemplo, estanterías inteligentes conectadas por RFDI) que pasan directamente a la gestión de la tienda física y se devuelven en forma de nuevos precios y ofertas en tiempo real que se anuncian en sus pantallas.
De hecho, los beneficios de IoT en retail ya han sido cuantificados por analistas como Juniper Research, que en su informe IoT in Retail: Strategies & Forecasts for Retailers & Platform Providers 2018-2023 los calcula en más de 4.300M$ para 2023.Y esto sólo en este sector, pero existiendo un enorme potencial para la utilización de la tecnología en muchos otros.
Como vemos, las empresas de telecomunicaciones están inmersas en una renovación tecnológica que no solo les va a reportar ventajas a nivel interno, sino la posibilidad de ofrecer al resto de los sectores, servicios y productos disruptivos con los que sustentar su crecimiento y competitividad. Así las cosas, ¿quién puede permitirse el lujo de quedarse fuera de juego?