fbpx

El papel de la tecnología en el sector asegurador: hacia un futuro más digital

26 Sep 2022

Las nuevas tecnologías están redefiniendo la manera de trabajar y las estrategias de prácticamente todos los mercados. Desde la banca al turismo, pasando por el sector asegurador. Y precisamente sobre este sector, el asegurador, queremos detenernos en este artículo. La transformación continua, con la aparición de tecnologías emergentes, permitirá a las aseguradoras mejorar sus operaciones, redefinir sus productos y servicios y hacer crecer su negocio. Pero, ¿cuáles serán las tecnologías principales implicadas en esta transformación del sector asegurador?

La Inteligencia Artificial, tecnología clave para el sector asegurador

La IA es probablemente una de las tecnologías más importantes, que podrá aplicarse en todas las áreas de las aseguradoras. Seguros de vida, auto, decesos, hogar… Todos ellos podrán mejorarse utilizando algoritmos correctamente adaptados a cada caso de uso. Además, la IA intervendrá en diferentes procesos, desde el onboarding hasta el alta y tramitación de un siniestro. Gracias a todo esto, las compañías aseguradoras podrán aumentar la productividad y mejorar la calidad del contacto con los asegurados.

Mayor ciberseguridad para un sector cada vez más digital

Si hablamos de tecnologías en el sector asegurador, no podemos pasar por alto la seguridad como factor fundamental en un futuro digital. Para crear redes resilientes que protejan contra ciberataques podremos utilizar una arquitectura Zero-Trust, previniendo los robos de datos. De manera sencilla, este tipo de arquitecturas desconfían por defecto de todas las entradas, estableciendo una primera barrera en los sistemas de las compañías aseguradoras.

Cambios en la infraestructura tecnológica de las aseguradoras

Es muy probable que las compañías aseguradoras comiencen a re-evaluar sus elecciones en cuanto a arquitectura, para adoptar soluciones más modernas y que se adapten a sus necesidades. Por ejemplo, podrían querer dirigirse hacia una arquitectura de microservicios, orientarse más al dato o elegir arquitecturas Event Driven. La elección de unas u otras dependerá de la agilidad y velocidad que necesiten, pero en cualquier caso será un elemento muy importante pues sobre éste se situarán el resto de tecnologías.

Automatización y Low-Code para acelerar el desarrollo tecnológico del sector asegurador

Por un lado, las soluciones No-code y Low-Code ayudarán a las aseguradoras a adaptarse más rápidamente a las necesidades de los consumidores, ya que permitirán desarrollar aplicaciones de manera sencilla, tanto de uso interno como externo. Además, la automatización optimizará y eficientará los procesos de Back-office, reduciendo el papeleo y agilizando los trámites. Pero no solo eso, sino que cada vez ganará más aplicaciones también de cara al cliente. Por tanto, este tipo de tecnologías simplificarán el trabajo de las aseguradoras, reducirán los costes y mejorarán la experiencia del cliente.

A estas cuatro tecnologías podríamos añadir otras con un papel importante como el IoT, cada vez más extendido gracias al 5G y que permitirá lanzar nuevos productos adaptados a las necesidades del cliente, aumentar la proactividad en la asistencia al asegurado o calcular de forma más precisa los riesgos. El Blockchain, por su parte, permitirá manejar los datos de los usuarios de una forma más segura, mientras que la Identidad Digital simplificará los problemas para identificar a los consumidores en remoto. Lo importante será contar con la estrategia correcta para aplicar en el sector asegurador aquellas tecnologías que aporten más valor, creando sinergias entre ellas y caminando hacia un futuro cada vez más digital.

Share This