El poder de los datos para innovar en el sector asegurador: IoT e Inteligencia Artificial
26 Jul 2022
Los datos están revolucionando la manera de gestionar e innovar en la mayoría de los sectores, y el asegurador no se queda atrás en este ámbito. Gracias a la buena gestión de los datos es posible tomar decisiones, cambiar la manera de hacer las cosas e innovar. Y son precisamente estos datos los que nutren tecnologías como la Inteligencia Artificial, capaz de revolucionar el sector asegurador. Además, gracias a la información y la extracción de Insights podrá crearse una nueva oferta de seguros que responda al comportamiento y necesidades de los clientes, con un Time to Market mucho más reducido.
El IoT como proveedor de datos para las aseguradoras
Las personas cuentan cada vez con más dispositivos IoT en su hogar, su coche o incluso en ellos mismos (relojes inteligentes, ropa con sensores, etc.). La información de estos dispositivos puede ayudar a predecir el riesgo de una persona, ajustando los diferentes seguros a sus condiciones.
Pero no solo eso, sino que puede abaratar los costes para la aseguradora gracias a la intervención precoz. Es decir, que si contamos con un dispositivo IoT en los contadores, tuberías u otras zonas encargadas del agua en una casa, se podría detectar una avería antes de que produzca más daños. Así, quizás en lugar de enfrentarnos a una casa inundada, goteras hacia el vecino de abajo, etc., podríamos llegar a tiempo para que solo tenga que intervenir el fontanero sobre la fuga. Algo parecido podría suceder con la salud: si un dispositivo inteligente detecta muy baja actividad, dificultades en la respiración, comportamientos extraños en el ritmo cardiaco, etc., podrían practicarse pruebas preventivas o incluso ofrecer consejos al usuario para cuidar aquellos aspectos más delicados.
Tendencias que impulsarán la Inteligencia Artificial en el sector asegurador
El IoT no solo tendrá los usos mencionados anteriormente, sino que provoca la generación de grandes cantidades de datos. Y esto es, precisamente, lo que necesita la IA para nutrirse y desarrollarse. Por tanto, el desarrollo del IoT será la primera de las tendencias que impacte sobre el desarrollo de la IA, el Machine Learning y el Deep Learning en el sector asegurador.
Además, la Inteligencia Artificial tendrá presencia cada vez en más sectores debido a la robotización. Los vehículos autónomos son ya casi una realidad, y aunque no lo sean al 100% ya existen coches con herramientas avanzadas de asistencia a la conducción. Y lo mismo sucederá con la robotización en hogares, industrias y todo tipo de sectores. Esto es importante para el sector asegurador, pues tendrá que ser capaz de calcular los riesgos en base a nuevos condicionantes, que ya no tendrán que ver solo con la interacción humana.
Por último, los avances en tecnologías cognitivas capaces de comprender el lenguaje natural, aprender, actuar y pensar de una forma cada vez más avanzada, hará que la IA tenga cada vez un mayor peso. Tecnologías como el Deep Learning permitirán personalizar los seguros casi de forma individualizada, así como facilitar la atención al usuario y mejorar al máximo su experiencia.
En definitiva, los datos serán catalizadores de la transformación y el desarrollo en el sector asegurador. EL IoT y la Inteligencia Artificial tendrán papeles fundamentales y toda empresa que quiera destacar y mejorar su competitividad tendrá que buscar la innovación a partir de la explotación de los datos.