fbpx

La energía fotovoltaica y el autoconsumo, dos socios clave en la transición energética

06 Jun 2022

Actualmente nos encontramos en un momento clave en la lucha contra el cambio climático, con un trabajo constante para la transición energética y la búsqueda de un mundo mucho más verde y mucho más sostenible. Los riesgos del cambio climático para la humanidad no son ya una postura u opinión que podamos dar, sino algo constatado que despierta cada vez una mayor preocupación en la sociedad y las instituciones. Por lo tanto, es el momento clave en el que el sector energético tiene que trabajar por una transición energética verde y segura.

Nuevo rol del ciudadano en el modelo de gestión de las energéticas

En este nuevo contexto, el ciudadano ha pasado a ser parte activa del sector energético, en el que puede disfrutar de una serie de ahorros en su factura de la luz. Hoy en día, la tecnología fotovoltaica es una de las tecnologías clave en esta transición energética, ya  que permite a las empresas del sector desarrollar un modelo descentralizado, en el que el autoconsumo, las ciudades energéticas y la agregación de la demanda son esenciales. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía ha situado a la tecnología fotovoltaica como la reina de las energías renovables, ya que aparte de resultar altamente competitiva, ha conseguido reducir el precio de la energía generada en casi un 89% en los últimos 10 años.

En este sentido, el autoconsumo, las ciudades energéticas y la agregación de demanda juegan un papel clave para que el ciudadano pueda empoderarse. Y también para que pueda producir, gestionar, almacenar y generar su propia energía, (e incluso comercializarla y obtener una serie de beneficios).

Principales beneficios de la tecnología fotovoltaica

Los beneficios de la tecnología fotovoltaica son numerosos para el sector y para el desarrollo de la transición energética, pero se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Permite un fuerte descenso de costes.
  • Es tecnológicamente sencilla.
  • No tiene grandes barreras económicas de entrada.
  • Es respetuosa con el medio ambiente.

Autoconsumo fotovoltaico: Una oportunidad para desarrollar el nuevo modelo energético

El autoconsumo fotovoltaico, es la oportunidadde producir, consumir, gestionar y almacenar  la energía en el propio punto de consumo o en un punto cercano al consumo. Por lo tanto, es clave para el desarrollo de este ciudadano activo en el sistema eléctrico.

Es una medida de ahorro energético y de eficiencia energética, ya que permite reducir la factura de la luz. En los últimos años hemos visto como se ha producido un avance legislativo muy importante para el sector energético. Se han introducido cambios tan significativos como el de la eliminación del famoso impuesto al sol, o el desarrollo de las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo, que a día de hoy siguen avanzando.

Este nuevo cambio legislativo permite a todos los agentes implicados en el sector energético desarrollar nuevas modalidades de autoconsumo. Estas pueden ser sin excedentes, individuales, colectivas, etc. Hablamos de un contexto normativo que abre la oportunidad de desarrollo de instalaciones de autoconsumo con múltiples aplicaciones y oportunidades para todos los agentes implicados. Los cambios normativos y las novedades de la tecnología fotovoltaica se podrán implementar en el sector residencial, pero también en el sector industrial y en el sector comercial, acelerando la transición energética hacia un modelo mucho más sostenible que el actual.

Share This