Reconversión y aprovechamiento de los espacios físicos en la industria
12 Jul 2021
A día de hoy la industria se encuentra ante un contexto en el que los hábitos de consumo de las personas cambian y evolucionan, impulsados por mayores exigencias, comodidad y digitalización.
Esto hace que los modelos de negocio también cambien y, en muchos casos, esto requiere de la readaptación del espacio físico, que ya es un punto fundamental dentro de los modelos de innovación y transformación de la industria. El reaprovechamiento del espacio para atender a nuevos usos está a la orden del día, e incluso los actores más relevantes dentro de la construcción están cambiando. ¿Cuál es la nueva situación y cuáles son esos nuevos usos? Veámoslo con algunos ejemplos.
Readaptación del espacio en el supermercado
Si pensamos en cuál es la empresa que más construye en nuestro país, probablemente nos vengan a la mente los nombres de grandes constructoras. Sin embargo, es una compañía de supermercados la que las adelanta con su propia constructora. Esto ya hace pensar en cómo está cambiando la distribución del espacio físico, pero no solo lo hace a nivel de volumen de construcción sino de incorporación de nuevos servicios dentro de los supermercados.
Por ejemplo, en muchos centros dedicados al gran consumo ya es posible, además de hacer la compra, consumir comida preparada en el momento en una zona dispuesta como restaurante. Se están fusionando distintos conceptos, convirtiendo el restaurante en algo distinto de lo que era, llegando incluso a otros híbridos como la instalación de un pequeño coffe shop dentro de una entidad bancaria. Los nuevos modelos de negocio y la búsqueda de la diversificación y la satisfacción del cliente llevan así a crear nuevos usos que nunca se habían concebido en ciertos espacios.
Dark Kitchens para mejorar el servicio de comida a domicilio
Si continuamos hablando sobre restaurantes, no podemos dejar de mencionar el crecimiento de las Dark Kitchen. El aumento de la demanda de comida a domicilio (impulsado aún más durante la pandemia, el confinamiento y el cierre de la hostelería) ha hecho que nazcan estos nuevos modelos de cocinas que no sirven directamente al público, sino que se ubican estratégica y exclusivamente para el reparto de comida. Éstas pueden pertenecer a otros restaurantes tradicionales que ofrecen un servicio presencial en otro lugar pero que necesitan un apoyo para su servicio de Delivery o incluso a restaurantes que trabajan en exclusiva en modo a domicilio.
De tiendas a almacenes para atender la demanda online en retail
Otra tendencia indiscutible en este momento es el aumento de la venta online, que provoca nuevas necesidades dentro del retail y la cadena de suministros. Cada vez se hacen más necesarios espacios no para la apertura de las tiendas físicas sino para el almacenamiento de los productos a vender en ecommerce. Además, estos espacios necesitan estar cada vez más cerca del usuario final, pues cada vez se apuesta más por entregas prácticamente inmediatas y un servicio de gran calidad.
En definitiva, resulta tremendamente importante para la industria ser capaz de aprovechar los recursos físicos para dar un enfoque nuevo, innovador, continuo y escalable en el tiempo que asegure la mayor eficiencia y beneficios y la satisfacción de las nuevas necesidades de los consumidores.