¿Estamos preparados para una educación digital?
18 Oct 2022
Los acontecimientos que hemos vivido en los dos últimos años han evidenciado la necesidad de contar con una educación en digital de calidad. La emergencia de la situación del Covid-19, hizo que tuviéramos que adaptarnos a ella a toda velocidad. Pero ahora, con más pausa, es el momento de desarrollar esa enseñanza telemática sobre bases sólidas.
Los actores principales de la educación digital
Como supondrás, la enseñanza en remoto, al igual que la presencial, debe tener en cuenta a dos elementos clave que intervienen en el proceso: los profesores y los alumnos. Sin embargo, es imprescindible que esta educación se apoye en los últimos avances de la tecnología para que sea eficaz.
El papel de los profesores en la educación digital
En primer lugar, el profesorado debe tener los conocimientos necesarios para explicar su asignatura a través de los medios digitales. Esto implica que el personal docente adapte su forma de impartir clase, haciendo un uso correcto de la tecnología.
Sin ir más lejos, la enseñanza a distancia exige otras herramientas que no son necesarias en la presencial. Por ejemplo, espacios compartidos para subir a internet vídeos, conferencias, apuntes e incluso sistemas de comunicación para interactuar con los estudiantes y aclarar sus dudas.
Por tanto, uno de los primeros pasos para instaurar una buena formación en digital es mejorar las habilidades tecnológicas de los docentes.
Alumnos que aprenden en digital
Los alumnos son el otro gran elemento de la enseñanza. Por lo general, los alumnos ya disponen de buenos conocimientos en materia digital, por una cuestión generacional (sobre todo cuando hablamos de colegios, institutos o universidades). Aun así, no todas las personas tienen los medios económicos necesarios para recibir esta formación en digital. Por eso es imprescindible dotarles de las herramientas necesarias para incluirlos en este tipo de educación (en cuanto a dispositivos y conexión a Internet).
Del mismo modo, no es lo mismo dar clases a niños de primaria que a adultos de universidad. La educación en remoto ha de adaptarse a cada tipo de alumnado para ser eficiente.
En consecuencia, hay que mejorar los recursos tecnológicos con que cuentan los estudiantes y crear una enseñanza apropiada a cada nivel educativo.
Tecnologías que permiten la educación digital
Éste es el tercer pilar sobre el que se sustenta cualquier sistema de enseñanza digitalizada. Aunque en la actualidad existen herramientas útiles, se deben de potenciar más. Para ello, por ejemplo, se requiere de un mayor número plataformas de educación interactivas que permitan a los estudiantes mantener un estrecho contacto con sus profesores.
A su vez, es necesario fomentar aplicaciones didácticas que faciliten el estudio de los alumnos. Hay que brindarles material teórico y práctico sobre el tema que están aprendiendo. Y, al tiempo, estas herramientas tienen que facilitar la labor de corrección y evaluación por parte del profesorado.
Por todo ello, resulta esencial facilitar todas las herramientas tecnológicas útiles para el estudio del alumnado y para que este mantenga una relación fluida con los profesores.
Lo que es evidente es que la educación en digital ha llegado para quedarse. Aunque la educación presencial seguirá existiendo, la combinación de ambas es clave para obtener unos mejores resultados. Todo es cuestión de aprovechar la oportunidad para desarrollar esta enseñanza de la manera más eficaz posible. De esta manera, los estudiantes obtendrán los conocimientos y competencias esenciales para que dispongan de mayores oportunidades en el futuro.