¿Cómo afectarán los Fondos Next Generation a la digitalización de la Administración Pública?
30 May 2022
NextGenerationEU es el plan de recuperación de la Unión Europea tras el impacto del Covid-19. Este plan no solo busca una recuperación económica, sino que quiere dirigir a Europa hacia un entorno más ecológico, digital y resiliente. En este plan se invertirán 806.900 millones de euros, convirtiéndose en el mayor paquete de ayudas de la historia de la UE. En España, este proyecto se orientará a 4 grandes áreas: la transición ecológica, transición digital, cohesión territorial y social e Igualdad de género. Y dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), España pone la creación de la Administración Pública del siglo XXI entre las diez palancas tractoras fundamentales, a la que destinará el 5% de los fondos.
Fondos Next Generation para la Administración Pública del siglo XXI
Es fundamental que la Administración Pública actúe como motor de los cambios tecnológicos. Para lograrlo, no solo será necesario modernizar las instituciones y digitalizar las relaciones con ciudadanos y empresas, sino que habrá que hacer profundos cambios organizativos para soportar las nuevas estructuras. En cuanto al reparto de fondos, ya se ha llevado a cabo una convocatoria (a finales de 2021), que dirigirá 92,77 millones de euros a capitales de provincia y ayuntamientos. Con estos fondos será posible responder a las necesidades de unos ciudadanos y empresas cada vez más digitales, que necesitan una comunicación ágil y una simplificación de los trámites con la Administración.
El papel de la Administración Pública en el reparto de los fondos Next Generation
El Sector Público cumple un doble papel en este reparto de fondos, ya que por un lado podrá solicitar los fondos para su modernización, pero por otro trabajará como agente fundamental del reparto de fondos entre PYMES y grandes empresas. Y, de hecho, la modernización de la Administración Pública es clave también para el posterior reparto de fondos. Para asegurar el correcto funcionamiento y distribución de los fondos Next Generation, el gobierno publicó a finales de 2021 el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre. En éste se recogen las medidas necesarias (y urgentes) para la modernización de la AAPP y la ejecución óptima del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y resiliencia.
¿Y qué cambios son necesarios? Será muy importante contar con mecanismos seguros pero ágiles para la mayor velocidad en el reparto y la consiguiente recuperación. Además, debe de haber una gran capilaridad, para que los fondos lleguen a cada empresario y proyecto que lo necesite. Habrá que tener en cuenta la digitalización de la Administración, al mismo tiempo que se asegura el acceso a servicios digitales de todas las personas (y sus limitaciones de edad, sociales o territoriales).
En definitiva, el reto fundamental es que las ayudas lleguen a todos, independientemente de sus condiciones, y que lleguen rápido, para acelerar la recuperación. La distribución de los fondos Next Generation implica un gran trabajo, pero supondrá también un paso hacia el futuro de la Administración Pública, las empresas y los ciudadanos.