fbpx

Hacia la Identidad Digital Europea: implicaciones, ventajas y ámbitos de aplicación

26 Sep 2022

La identidad digital es aquello que certifica quiénes somos, en el entorno online. Igual que en el mundo físico tenemos documentos como el DNI, pasaporte o incluso nuestra propia persona (ej. los rasgos físicos), en el entorno digital necesitamos algo que acredite quiénes somos. Y cuanto más avanza la digitalización, más importante es reforzar esta identidad digital, de forma que sea válida en cualquier escenario y segura para evitar problemas como la suplantación. Las Administraciones Públicas ya están trabajando en esta dirección, y muestra de ello es el proyecto de Identidad Digital Europea en el que está trabajando la UE. Pero, ¿qué implicará esta Identidad Digital? ¿En qué ámbitos podrá utilizarse? ¿Cómo mejorará la vida de ciudadanos y empresas?

¿Quién y para qué podrá utilizarse la Identidad Digital Europea?

En principio, la Identidad Digital Europea no se reservará tan solo a las personas físicas (ciudadanos y residentes), sino también para las empresas de la UE. Sus usos serán muy amplios, tanto en el entorno público como privado, e incluso en el entorno offline. La principal ventaja es que podrá utilizarse esta identificación en toda la UE, para cualquier tipo de operación, aumentando la integración entre los países, las posibilidades de movimiento de los ciudadanos y las capacidades de las empresas para extender sus negocios o crear alianzas entre distintos países. Algunos ejemplos de uso, según recoge la propia página web de la Unión Europea, serán el acceso a servicios públicos, la apertura de cuentas bancarias, el registro en un hotel, el alquiler de un coche con un permiso de conducir digital, la posibilidad de tener recetas médicas que puedan obtenerse en cualquier lugar de Europa, etc.

¿Cómo mejorará la Identidad Digital Europea la vida de ciudadanos y empresas?

Gracias a esta Identidad Digital, los ciudadanos podremos controlar más fácilmente qué información compartimos y con quién (algo que sigue el hilo de las normativas de protección de datos como la RGPD). Además, no tendremos que obtener distintos certificados, documentos, etc. para ser reconocidos en cualquier lugar de la UE, ni tendremos que recordar miles de contraseñas o identificadores en diferentes servicios. Por otro lado, tendremos la identificación tan a mano como tenemos nuestro teléfono móvil, y a través de este podremos actualizar nuestra información personal, intercambiar información con las fuentes necesarias, o hacer más fácil cualquier tipo de trámite administrativo.

Además, la Identidad Digital Europea estará amparada por el Reglamento eIDAS y llevará consigo una serie de herramientas y servicios de gran utilidad. Algunas de estas herramientas serán:

  • Firma electrónica.
  • Sello de tiempo.
  • Identificación electrónica.
  • Certificado cualificado de autenticación de sitio web.
  • Sello electrónico.
  • Servicio de entrega electrónica certificada.

¿Cómo afectará la Identidad Digital Europea a tu empresa?

Sin duda, las compañías deberán de tomar la Identidad Digital Europea como una oportunidad para impulsar su digitalización e internacionalización. De hecho, el uso de este recurso les ayudará a reducir costes en los procesos, aumentar la confianza de las transacciones con el exterior, mejorar la confianza de sus consumidores, etc. Por tanto, solo queda esperar al lanzamiento oficial de esta iniciativa, para comenzar a extraer todos sus beneficios a nivel personal y empresarial.

Share This