fbpx

Identidad digital, nuestro ‘yo 2.0’

13 Abr 2018

La evolución de la sociedad está impulsada por transformaciones tecnológicas de todo tipo, y no cabe duda de que la llegada de Internet ha sido una de las más revolucionarias. Esta revolución ha desembocado en cambios de grandes dimensiones y transversales a diversos sectores. Pero, sobre todo, ha transformado el día a día de los usuarios. Incluso hasta el punto de existir dudas sobre la veracidad y posible manipulación de la opinión pública e intención de voto de un país.

La vida de las personas está ligada a la Red y a su actividad en ella, que obviamente varía dependiendo del comportamiento de cada usuario, de su ocupación y de sus circunstancias. Pero lo que está claro es que esa actividad y su huella determinan profundamente nuestra presencia en el mundo online. Actúan, en definitiva, como la identidad digital. Pero… ¿qué significa realmente este concepto, por qué es tan relevante y qué beneficios tiene para los internautas?

La identidad digital: una nueva forma de entender nuestra existencia virtual

En la actualidad, el concepto de ‘identidad digital’ está cada vez más en boca de todos. Lo cierto es que este término sirve para definir quiénes somos en la red y qué podemos hacer en ella, nuestra identificación para los demás desde el punto de vista digital. El valor de gestionar correctamente la identidad digital reside sobre todo en garantizar la ciberseguridad, además de facilitar las gestiones online y mejorar la experiencia tanto de los usuarios como de las empresas en la Red, haciéndola más segura y confiable frente a las posibles amenazas virtuales, como el robo de datos o la suplantación de identidad.

El ciclo de vida de la identidad digital

De hecho, en lo que a ciberseguridad se refiere, una de las áreas en la que las empresas más están investigando e innovando es en la de la gestión del ciclo de vida de la identidad y en mecanismos avanzados y adaptativos de identificación que ofrezcan la máxima garantía. O, dicho de otra forma, en habilitar un sistema integrado que facilite el acceso de forma segura a la información y permita la realización de gestiones online con total garantía.

Los retos y riesgos a los que nos vemos enfrentados por el uso de sistemas online están obligando a incorporar en el concepto de identidad digital otros elementos que hasta hoy no se estaban considerando como son: el dispositivo con el que realizamos nuestras operaciones habituales, nuestra historia y nuestro comportamiento como elementos de control. Estas nuevas características de nuestra identidad digital nos permiten trabajar con sistemas avanzados de identificación que consideran el contexto y el historial y comportamiento como parte de los procesos de identificación y verificación de identidad ¿es el dispositivo habitual del usuario? ¿se conecta a través de una red confiable y desde una ubicación habitual? ¿es una acción y un horario coherente con su comportamiento habitual y su historial de actividad?.

Las tecnologías que hacen posible la identidad digital

Pero lo cierto, es que, el concepto de identidad 2.0 no podría entenderse sin la tecnología que la hacen posible. Y es que para poder habilitar y utilizar nuestra identidad digital son necesarias algunas innovaciones tecnológicas que van apareciendo y evolucionando día a día. Algunas de las más importantes son:

Biometría

Sin duda alguna, una de las revoluciones más importantes de la tecnología es el desarrollo de la biometría, que pone a disposición de las compañías un mecanismo mucho más efectivo y seguro en la identificación de los usuarios. Las tecnologías de identificación biométrica están en continua evolución y contemplan la verificación a través de reconocimiento facial, los patrones biométricos, el análisis de voz y/o la tecnología de reconocimiento de huella dactilar.

Blockchain

Una de las principales ventajas que propicia la tecnología blockchain es precisamente una mayor seguridad a la hora de operar online. Y esto, por supuesto, está íntimamente relacionado con la gestión de identidades. Lo que permite es la creación de redes de contactos de confianza que verifican la identidad digital de cada uno de los miembros, que además va firmada digitalmente. Esto resulta especialmente útil a la hora de llevar a cabo gestiones digitales.

Tecnologías basadas en el Cloud

La aparición del cloud y de soluciones SaaS (Software as a Service) basadas en el cloud hacen aún más compleja la gestión efectiva de identidades. Esto nos obliga, más si cabe, a disponer de un control centralizado de altas y bajas de usuario que tenga en cuenta las aplicaciones en la nube, facilitando la gestión de identidades y la autorización y autenticación de los usuarios en las mismas, e incluso integrándose con los sistemas de gestión de identidades corporativos.

Ante este nuevo reto han surgido soluciones de Identidad como Servicio (IDaaS) que nos permiten disponer de una gestión centralizada de nuestra identidad digital integrada con todos los servicios de las nubes públicas, privadas y soluciones SaaS.

¿Qué ventajas ofrece la identidad digital?

Tanto a nivel usuario como en el sector empresarial, la configuración y mantenimiento de la identidad digital no es una tarea banal. De hecho, ofrece numerosos beneficios que es importante tener en cuenta antes de ponerse manos a la obra. Estos son algunos de los más destacados:

Ahorro de passwords

El establecimiento de contraseñas es una de las acciones tradicionales más frecuentes en lo que a protección de equipos personales y corporativos se refiere. Sin embargo, para que sea una medida efectiva, es necesario establecer claves complejas y variables, así como asegurar que sean salvaguardadas adecuadamente. Por ello, gracias a la inclusión de mecanismos de identificación basados en biometría es posible liberar al proceso de autenticación en la Red de la creación y renovación continua de passwords– Omnicanalidad La identidad digital permite unificar la identificación, autenticación y autorización en un único punto para todos los recursos que las empresas ponen a disposición de sus clientes, independientemente de que el acceso a los mismos se realiza por el canal presencial, telefónico o digital. De esta forma, permite resolver de forma sencilla la gestión de identidades de todas las aplicaciones que se utilizan para ofrecer dichos recursos por cualquiera sea el canal, mejorando de forma notable la experiencia y relación con nuestros clientes.

Empresas más efectivas y seguras

La gestión y gobierno de las identidades digitales, tanto de clientes como de empleados, es un proceso especialmente necesario en el día a día de las empresas. La importancia de garantizar el acceso a la información de una forma segura es un gran reto para las organizaciones que deben asegurar e identificar tanto a empleados como a clientes de una manera efectiva, pero a su vez sencilla para los usuarios. Esto se traduce en un control más pormenorizado de los sistemas donde las compañías almacenan las identidades, en una agilización de los procesos y de la implementación de medidas que garanticen una mayor DIFICULTAD para romper las brechas de seguridad. Como resultado de todo ello, y con el cliente siempre en el centro, esto redundará en mayor confianza en los clientes en la marca como un nuevo valor empresarial cada vez más importante.

La identidad digital en la actualidad

Una vez que conocemos el funcionamiento de la identidad digital y las tecnologías que la hacen posible, así como los beneficios que reporta, es importante preguntarse: ¿cómo se está aplicando la identidad digital en la actualidad? Por un lado, y como ya se ha adelantado previamente, cada vez más empresas están interesadas en el control de sus contactos a través de este sistema. Desde VASS se trabaja día a día con sus clientes en unificar la identificación de sus clientes, una demanda creciente y transversal a los distintos sectores empresariales que les ahorra tiempo y costes de implementación de acciones.

Por otra parte, en VASS trabajamos en la implementación de procesos en los que la identificación digital de los clientes son claves para asegurar un proceso efectivo y garantizado, como es el caso del sector bancario y asegurador, que apuesta por procesos de onboarding digital en el que los clientes verifican sus datos a través de documentos digitales como el DNI electrónico o hasta mediante videollamadas o patrones biométricos. Por último, le damos desde Grupo VASS mucha importancia a soluciones de identificación y autenticación de usuarios.

Nuestras soluciones

Nuestras soluciones ofrecen múltiples mecanismos de identificación que van desde el social login, que permite el registro e identificación de usuarios a través de sus cuentas en redes sociales, pasando por la identificación a través de biometría e incorporando reglas adaptativas de identificación basadas en riesgo (risk scoring) que puedan requerir dobles factores de autenticación o denegación de accesos u operaciones en base a dicho scoring de riesgo.

En definitiva, la presencia del concepto de identidad digital es creciente y se torna cada vez más necesaria en un ecosistema que precisa sacar el máximo partido a sus posibilidades de seguridad, velocidad e innovación.

Diego Martínez Pomares

Innovation Director | Business Value | Digital Strategy | Business Transformation

Innovation and Business Value Director Licenciado en Informática con más de 20 años de experiencia. Apasionado de la tecnología y su aplicación en los negocios a través de la digitalización y la disrupción. Liderando el proceso de Innovación global de GrupoVASS a través de la ideación, conceptualización y desarrollo de nuevas soluciones de negocio en el nuevo escenario digital, creación de la oferta de valor de la compañía e impulsando el desarrollo de negocio, con orientación 100% al cliente y al negocio.

INSIGHTS RELACIONADOS

Share This