¿Qué es y cómo podemos implementar la tecnología Blockchain en el mundo empresarial?
28 Jun 2022
Para comprender la aplicabilidad de la tecnología Blockchain al mundo empresarial, debemos de tener claro en primer lugar qué es y cómo funciona exactamente el Blockchain. Seguro que has escuchado hablar de esta tecnología, pero si todavía no tienes claro cómo funciona, haremos una introducción. Si crees que ya lo sabes todo, ve a la siguiente parte del artículo, en la que hablaremos de sus aplicaciones a diferentes sectores.
Definiendo la Blockchain o cadena de bloques
La tecnología Blockchain es una base de datos con una serie de características que la hacen especial. En esta BBDD la información se agrupa en conjuntos de dados llamados bloques, y estos bloques están enlazados entre sí. De ahí el nombre de Blockchain, que significa “cadena de bloques”. Cada uno de estos bloques contiene información sobre el bloque anterior, de forma que es posible saber si hay una modificación de un bloque en la Blockchain por la información contenida en su bloque inmediatamente anterior.
Para ser más concretos, cada bloque tiene un código hash que contiene la información sobre el origen, destino, etc. En el siguiente bloque se introduce este código hash. Así, si alguien consigue acceder a la Blockchain y hacer una modificación de los datos, el código hash variará y detectaremos un problema en el enlace. Es decir, que podemos detectar inequívocamente que la información ha sido alterada
Existen dos tipos de redes de Blockchain:
- Blockchain pública: en este tipo de nubes, como es el caso de Bitcoin, toda la información de transacciones y movimientos es pública para cualquier persona que quiera consultarla.
- Blockchain privada: este tipo de Blockchain se utiliza sobre todo en el mundo corporativo, en casos de uso en los que no interesa que la información sea pública, pero sí que esté disponible para todos los participantes de la Blockchain.
Además, todos los miembros que participan en una Blockchain (especialmente si es privada) tienen una copia de la cadena de bloques completa y en cada cambio ésta se sincroniza. De hecho, existen métodos para asegurar que nadie pueda introducir información nueva si no tiene la cadena actualizada al último bloque.
Características que hacen especial a la Blockchain
Podemos encontrar 4 características principales de la Blockchain:
- Es descentralizada. No hay un propietario único de la Blockchain, nadie ejerce control sobre la cadena de bloques. Todos los participantes son copropietarios y ejercen el control descentralizado de la Blockchain. Existen mecanismos de votación, para tomar decisiones sobre cambios en la Blockchain que afecten a su funcionamiento.
- Es distribuida. Porque, como comentábamos, todos los participantes tienen una copia.
- Es programable. Esto no sucede siempre, pero por lo general pueden introducirse porciones de código que son los denominados “Smart Contracts”. Estos pueden ejecutarse por cualquiera de los miembros de la Blockchain.
- Es inmutable. Una vez se escribe algo, no se puede eliminar ni modificar. Tan solo existe la posibilidad de llegar a un acuerdo entre todos los miembros de la Blockchain para modificar un bloque si, sabiendo que es incorrecto, todos aceptan el cambio. En estos casos, se suele insertar una nueva información que modifica la anterior.
Además de estas 4 características básicas, podemos encontrar otras cualidades de la cadena de bloques:
- Trazabilidad. Cualquier información introducida en la Blockchain es trazable de principio a fin, ya que todos los participantes tienen accesos. También hay cadenas permisionadas, en las que solo se da acceso a determinados miembros a ciertas partes de la información.
- Inmutabilidad. Todos los bloques están enlazados por el código hash, por lo que si alguien consigue un acceso de escritura se detecta el cambio y se rompe la cadena.
- Impulso del proceso de digitalización. La Blockchain podrá ayudar a llevar a cabo y acelerar procesos que se realizan manualmente o de forma digital pero no automatizada. Gracias a los Smart Contracts podrá introducirse un proceso de negocio dentro de la Blockchain, diseñándolo de proceso a fin. Podremos definir quién puede participar, quién puede hacer modificaciones, quien tiene que aceptar un determinado dato, etc.
- Reducción del riesgo operacional. El proceso queda totalmente digitalizado y hay copias por parte de todos los participantes. Así se reducen riesgos de pérdidas de información, malentendidos y errores humanos. De hecho, podemos identificar qué persona u organización ha introducido determinados datos, para contrastar posibles errores o problemas.

¿Cómo podemos utilizar la tecnología Blockchain en el entorno empresarial?
El Blockchain puede aplicarse a numerosos casos de uso en diferentes sectores. Algunos ejemplos son:
- Sector Financiero. Este es uno de los sectores con mayor impacto del Blockchain. En este caso podemos utilizarlo para la gestión de pagos, gracias a su característica de inmutabilidad. Permitirá el almacenamiento inmediato de los pagos, una consulta rápida y confianza total en los pagos almacenados. También facilitará las negociaciones, gracias a los Smart Contracts. Por otro lado, la tokenización será un proceso parecido a la gestión de pagos, y el ejemplo más común en este ámbito son los NFT: activos digitales que pueden representar activos físicos o reales. Por último, la gestión de criptoactivos cada vez está más presente en el sector financiero, así como las finanzas descentralizadas (DeFi).
- Logística. En este sector la Blockchain servirá para salvar la falta de confianza entre distintas partes de un proceso. Por ejemplo, una empresa con almacén y tienda final que subcontrata el transporte podría incorporar IoT en los vehículos o mercancías para conocer la ubicación, si se han golpeado, si ha habido alguna modificación brusca de las características, etc. Estos datos se volcarán en Blockchain para saber en qué momento se ha producido cada suceso e incluso podrían gestionarse penalizaciones automáticas a través de Smart Contracts.
- Sector Agrario. En este caso, podremos hacer un seguimiento del estado de los productos o las plantaciones gracias a la integración con dispositivos capaces de realizar mediciones físicas del entorno. También permitirá, en la parte de transporte, conocer las condiciones en que se ha realizado y si el producto es apto para el consumo.
En general, el Blockchain puede servir para cualquier caso de uso en que existen varias partes que necesitan una plataforma para ponerse de acuerdo e intercambiar información. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es la mejor tecnología para el almacenamiento de datos si no necesitamos sus características especiales, ya que no es una red rápida para la consulta o extracción de información. Por tanto, será fundamental conocer el caso de uso y realizar una consultoría inicial para saber si la cadena de bloques puede aportar valor o existen otras opciones más eficientes.