Impulsando el Revenue Growth en los modelos de suscripción
16 Jun 2022
La economía de la suscripción mueve a millones de usuarios en España y en el mundo, y está cambiando los modelos de negocio en industrias de todo tipo. Desde el entretenimiento con grandes compañías como Netflix o Spotify a servicios tecnológicos como Office 365 o la venta de productos físicos, cajas sorpresa mensuales, suscripciones para recibir flores en el hogar, etc. Las posibilidades son infinitas, pero también traen consigo algunos retos tecnológicos que desde VASS queremos ayudar a nuestros clientes a cubrir. Por eso somos el único partner en España de Zuora, una herramienta de software con más de 600 empresas High Tech entre sus clientes, así como 26 de las 100 empresas de Fortune 100. ¿Y qué tiene de especial esta herramienta? A continuación veremos las principales funcionalidades, beneficios y retos más importantes en el mundo de las suscripciones.
Funcionalidades para el éxito del negocio por suscripción
Algunas de las funcionalidades más importantes y diferenciales que ofrece Zuora a nuestros clientes tienen que ver con la contabilidad, los cobros o las integraciones.
Modelos de cobro de suscripciones complejos y escalables
Muchas compañías necesitan configurar modelos de cobro complejos para facturar por consumo, exceso, consumos anuales, meses de prueba o regalo, descuentos a partir de determinada cantidad, etc. Con los ERPs tradicionales sería posible introducir esta lógica en código, a través de un desarrollo ad hoc, pero se haría complejo escalar. Con la plataforma de Zuora esto puede hacerse de forma más sencilla y en un menor tiempo.
Conexión con pasarelas de pago y mejora de la experiencia del cliente
Una de las partes más complejas de un proyecto de suscripción es integrar con las diferentes pasarelas de pago (es decir, las plataformas intermediarias con el banco como PayPal o las pasarelas nacionales). Sin embargo, Zuora permite gestionar las integraciones de manera sencilla, facilitando la automatización de los pagos a través de los métodos y divisas elegidos por el cliente. Esto es muy importante sobre todo en el contexto de globalización en que nos encontramos, en que la forma de pagar varía mucho de unos países a otros. Algunos estarán acostumbrados a las transferencias, otros al pago con tarjeta, el pago con Wallets, PayPal, etc. Y, teniendo en cuenta que el pago es el momento de mayor fricción del cliente, es fundamental la optimización de esta parte y la posibilidad de integrar cuantos métodos sea necesario.
Simplificación de la contabilidad y los trámites financieros
Además de integrar distintos métodos de pago, también es importante asegurar la recepción de dichos pagos. Para eso existen módulos de recobros y notificaciones, que indican a la compañía cuando el banco no puede cobrar por falta de fondos en la cuenta. En estos casos pueden enviarse emails automáticos, asignar a ciertas personas del equipo para hablas con el cliente o lanzar de nuevo el cobro.
Además, una vez facturado y cobrado el producto, Zuora permite llevar la contabilidad de manera sencilla, atendiendo a las normativas y la necesidad de conocer los ingresos y transacciones realizadas. Es posible así generar transacciones con códigos contables específicos o reconocer los ingresos de una forma más compleja y dinámica. Además, también permite equiparar ingresos mensuales. Es decir, si un usuario paga por un servicio anual y estos pagos suelen producirse en el mismo periodo (por ejemplo una universidad que cobra a principio de curso), es posible estimar los ingresos mensuales, algo muy útil para conocer la situación financiera real.
Nuestro apoyo a dos tipos de proyectos de suscripción
Como mencionábamos al principio, en VASS somos los únicos proveedores de Zuora en España. Pero lo más importante es la experiencia de nuestro equipo en la implantación de esta solución, el conocimiento sobre los diferentes requisitos legales y la integración con otras tecnologías.
Por lo general, los proyectos para integrar Zuora se dividen en dos tipos:
- Aquellos que quieren crear un nuevo producto y necesitan una solución completa de cero.
- Aquellos que ya tienen un producto y quieren sustituir su facturador y migrar a la nueva solución.
Uno de los retos en estos proyectos es la coordinación entre todos los sistemas que intervienen en el negocio. Por ejemplo, será necesario integrarse con el punto de venta de ecommerce, que podrá trabajar con Salesforce o cualquier otra plataforma similar.
Además, hay que tener muy en cuenta la información que es necesario incluir para que todo funcione correctamente. Por ejemplo, el no rellenar ciertos campos correctamente al integrarse con un sistema gubernamental podría tener repercusiones legales, o un error con la pasarela de pago podría dificultar la conciliación. No solo es necesario por tanto el conocimiento de la plataforma, sino del universo de la facturación, la terminología utilizada y las particulares de los distintos países.
Desde VASS hemos desarrollado diversos proyectos de ambos tipos, como ventas de entradas para el cine en paquetes mensuales o anuales, accesos a parques de atracciones, venta de APIs, suscripción de servicios financieros, etc.
Beneficios del uso de Zuora como solución para los modelos de suscripción
Para poner en común las ideas comentadas en el artículo, podemos destacar una serie de beneficios principales de Zuora para las compañías que quieren impulsar sus modelos de suscripción:
- Ahorro de tiempo y costes en desarrollos e integraciones.
- Mejora del Time to Market en comparación con otras soluciones que podrían llevar meses o incluso años para su lanzamiento.
- Gran escalabilidad y flexibilidad, que permite tanto el crecimiento como los cambios en los modelos de precios, la internalización o la introducción de nuevos métodos de pago y divisas.
En VASS ofrecemos esta solución a nuestros clientes para ayudarles a mejorar su competitividad, aprovechar el auge de las suscripciones y alcanzar el éxito del negocio en combinación con el resto de tecnologías que impulsan el crecimiento.