fbpx

Una industria más sostenible sin renunciar a la rentabilidad. ¿Es posible?

26 Jul 2021

Nos encontramos en un mundo en el que el consumo de bienes y servicios aumenta y los modelos de negocio se modifican para satisfacer las necesidades de los consumidores. Sin embargo, estas necesidades son cada vez más complejas y empiezan a incluir un gran componente ético que exige a las compañías contar con un nuevo factor: la sostenibilidad.

El sector industrial tiene mucho que decir y replantear ante esta tendencia, pues actualmente supone más del 20% de las emisiones de dióxido de carbono y alrededor de un 25% del consumo de energía en nuestro país. Además, la industria es un sector que consume numerosos materiales y afecta a puntos de la cadena de valor tan importantes a nivel medioambiental como la logística (con el empaquetado, el transporte y la generación de residuos y emisiones que esto puede conllevar).

¿Qué es la sostenibilidad y cómo afecta a la industria?

La sostenibilidad se encuentra a día de hoy en boca de directivos y grandes personalidades, buscando hacer del planeta un mundo mejor donde vivir a largo plazo. Aunque esto puede sonar etéreo, el aterrizaje al mundo real es bastante claro. Si nos fijamos por ejemplo en el comercio online, aunque éste ha traído grandes beneficios su gran expansión durante la pandemia también tiene una cara negativa. Las calles se han inundado de cartón debido a la paquetería y esta tendencia crece de manera continua. Ha demás, se ha disparado la entrega de última milla, aumentando las emisiones de CO2 y suponiendo un gran problema para el medio ambiente.

Aunque estos problemas ya existían en el pasado, cada vez hay una mayor conciencia sobre estos. Pero esto no significa que debamos terminar con el ecommerce (o cualquier otra actividad que provoque efectos negativos) sino que debemos de encontrar la manera de reducir ese impacto sobre el medio ambiente hasta prácticamente neutralizarlo.

Soluciones basadas en la eficiencia y la digitalización

Aunque se trata de todo un reto para la industria, a día de hoy ya encontramos numerosas iniciativas que fomentan la sostenibilidad tanto en los procesos internos como de cara a la imagen hacia al cliente. Desde hoteles o alojamientos que prometen plantar un árbol, logrando así una cierta diferenciación, hasta grandes compañías textiles que se comprometen a una producción 100% sostenible en un futuro cercano, mediante la autogeneración de energía.

En este contexto, cada vez tienen más sentido aquellas soluciones relacionadas con la medición del impacto medioambiental de los procesos productivos, así como elementos de IoT para conocer cómo funciona cada máquina o cada punto del proceso. La Inteligencia Artificial o el Machine Learning serán también grandes tecnologías que permitirán optimizar el uso de recursos y acercarse hacia esa transformación hacia una industria más sostenible.

Sin duda, los objetivos de sostenibilidad pasan por una mayor digitalización e introducción de la tecnología en los procesos productivos, motivo por el que desde VASS tenemos muy en cuenta este factor dentro de nuestras soluciones. La sostenibilidad, lejos de lo que pueda parecer, puede salir rentable, pero para ello será necesaria la estrategia y las herramientas correctas, que optimicen todos los puntos de la producción y la cadena de valor, no supongan un aumento de costes ni una reducción en la calidad de productos y servicios y den lugar a una mejora de la imagen de marca.

Share This