Nuevos actores en la banca: iniciación de pagos y agregadores de cuentas
31 Ene 2022
En enero de 2021 entraba en vigor de forma definitiva la PSD2, Directiva de Servicios de Pago a nivel europeo. Esta directiva traía consigo novedades en dos ámbitos: la seguridad y la innovación. Para promover este segundo punto se establecían las leyes de una nueva banca más abierta, flexible y que facilitaría la entrada de nuevos actores. Para ello, la banca tradicional tendría que abrir sus API’s, desarrollando interfaces de comunicación para transmitir de manera segura los datos de clientes con terceras partes. ¿Y cuáles son estas terceras partes? A partir de la banca abierta nacen dos figuras principales: los Proveedores de Servicios de Iniciación de Pagos y los Proveedores de Servicios de Información sobre cuentas.
Proveedores de servicios de iniciación de pagos
¿Qué son exactamente los proveedores de servicios de iniciación de pagos y qué cambios conllevan estos nuevos actores?
Habitualmente cuando hacemos una compra por Internet introducimos los datos de nuestra tarjeta de crédito o débito (o utilizamos otras soluciones como PayPal, e-wallets, etc.). Sin embargo, existe una forma diferente de pagar, de forma directa desde nuestra cuenta bancaria y sin necesidad de contar con un medio de pago adicional. Las entidades que ofrecen este servicio pueden ser grandes entidades de crédito (autorizadas también para otro tipo de servicios) o compañías específicas dedicadas a la iniciación de pagos. El servicio de iniciación de pagos tiene unas características particulares entre las que encontramos:
- Proceso simplificado, mejorando la experiencia del usuario, que no tendrá que introducir todos los datos de su tarjeta para realizar la compra. Así pueden lograr aumentarse las tasas de conversión, a la vez que se fideliza al usuario.
- Seguridad para el comercio al ofrecer la posibilidad de pagar por transferencia. Este método de pago podría tener riesgos si el cliente finalmente no la realiza, o complejidades de gestión en cuanto a cuándo se hace el envío de un producto, por ejemplo, en base a la recepción del pago. Sin embargo, el iniciador asegura al comercio que el consumidor ha iniciado la transferencia y por tanto recibirá el pago. Así todo este proceso se simplifica y agiliza.
- Gestión del pago por parte del iniciador, independientemente de cuál sea el banco del consumidor final. Es decir, que esta figura no necesita tener un contrato previo con el banco para llevar a cabo la transacción y actuar como intermediario entre el banco y el comercio.
Proveedores de servicios de información sobre cuentas
Aunque proceden de un mismo concepto de banca abierta y sus nombres pueden confundirse, ambas figuras son muy distintas. Los agregadores de información sobre cuentas son aquellos que permiten al usuario ver todas sus cuentas, de diferentes bancos, de un único vistazo. Esto es posible gracias a la apertura de las APIs que comentábamos, y la obligación de los bancos de ceder los datos a terceros siempre y cuando el cliente lo autorice. Y no solo se trata de la aparición de nuevos actores, sino que los mismos bancos pueden ofrecer este servicio, ofreciendo a sus clientes información sobre sus cuentas en ese banco pero también sobre otras cuentas que puedan tener.
Todo esto implica un entorno en el que los modelos de negocio se vuelven híbridos y entidades tradicionales colaboran con nuevos actores para ofrecer productos innovadores a sus clientes. La innovación será el futuro de la banca, y poco a poco veremos un impulso de mejores experiencias para los clientes tanto en el ámbito de los pagos como en el resto de operaciones financieras.