Inteligencia Artificial, ¿la mejor aliada para la cadena de suministros?
22 Nov 2021
Seguro que nadie se sorprende cuando hablamos de la importancia de la Inteligencia Artificial como una de las revoluciones tecnológicas que cambiarán la forma de hacer las cosas, de competir y de diferenciarse dentro de numerosos sectores. De hecho, se espera que su crecimiento continúe aumentando hasta en un 17,5% hasta 2024, algo que tiene sentido si tenemos en cuenta todas sus aplicaciones y beneficios. Entre las áreas donde esta tecnología puede suponer un gran cambio encontramos la de la cadena de suministros, cada vez más compleja y con una mayor importancia dentro del sector productivo.
4 aplicaciones de la IA a la cadena de suministros
Según el Parlamento Europeo, la Inteligencia Artificial es “la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.”. ¿Pero cómo se traduce esto al mundo empresarial y, concretamente, al Supply Chain?
- Asistentes virtuales. Uno de los pain points principales dentro de la cadena de suministros es la atención al cliente. Ya sea para resolver dudas, gestionar reclamaciones o ayudar en la compra, en este punto se define la experiencia del usuario. La Inteligencia Artificial, gracias al entendimiento del lenguaje, permitirá crear ChatBots bien entrenados, capaces de mantener una conversación con el usuario.
- Analítica predictiva. La analítica basada en datos será tremendamente útil. Ayudará a predecir la demanda, los tiempos de entrega de las mercancías, etc. Así podrán evitarse roturas de stock o falta de suministros, ya sean productos finales o materias primas. Además, reducirá las necesidades de espacio de almacenaje al poder predecir mejor los inputs necesarios en cada momento. Por último, ayudará en la toma de decisiones, que podrá complementarse con modelos de Machine Learning.
- Automatización de los centros logísticos. Los almacenes tienen cada vez un nivel más alto de tecnología, automatizando procesos como el orden de los productos o la localización de los mismos al entrar un pedido. Esto permite simplificar al máximo los procesos, facilitando la gestión y reduciendo los costes.
- Gestión del transporte. La digitalización de las empresas de transporte (o los departamentos dedicados a esta tarea) permitirá incidir sobre diferentes puntos. Gracias a la IA se facilitará el control de los conductores, la definición de las mejores rutas, la mejora de la conducción y la organización, etc. Además, combinando otras tecnologías como el IoT podrán incluso evitarse averías, saber cuándo van a ocurrir o aumentar la vida útil de los vehículos.
En definitiva, la Inteligencia Artificial así como otras tecnologías complementarias pueden ser de gran utilidad a lo largo de la cadena de suministros. Así, ayudarán a ofrecer una mejora atención al cliente a la vez que se reducen los costes y se cuenta con un mayor control del negocio. Desde el inventario hasta los transportistas, todos estos datos pueden convertirse en conocimiento y ayudar a una toma de decisiones mucho más eficiente. Sin duda, las cadenas de suministros inteligentes serán imprescindibles para hacer frente a las demandas crecientes del mercado y mantener la competitividad de los negocios.