fbpx

Inteligencia Artificial, ¿la mejor aliada para la cadena de suministros?

27 Sep 2022

La Inteligencia Artificial es, sin duda, la gran revolución tecnológica de nuestros días. En el ámbito de la empresa está afectando a todos los apartados y, desde luego, la cadena de suministros no queda fuera de esta influencia.

La entrada de esta forma de inteligencia en la gestión de la cadena de suministro puede ser revolucionaria. Su empleo transformará aspectos tan importantes para una empresa como la organización logística o el transporte. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos con detalle.

Inteligencia artificial: un salto adelante

El Parlamento Europeo ha definido este conjunto de técnicas como la capacidad de las máquinas para aprender, planificar e, incluso, razonar como lo haría una persona. Regida por algoritmos de gran potencia, esta nueva inteligencia es capaz de aprender a través de lo que se denomina machine learning, o aprendizaje de las máquinas. Además, los algoritmos pueden ser entrenados con datos e información para que sean cada vez más potentes e inteligentes.

Seguro que sabes que esta tecnología está cambiando prácticamente todo: desde la medicina, donde inteligencias artificiales desarrollan nuevos fármacos, hasta los viajes en coche, que ya son capaces de circular solos. También nos la podemos encontrar en traducciones automáticas, recomendaciones de productos en Internet o en los cada vez más populares asistentes personales digitales. La cadena de suministros, gobernada por la IA

Cuando la inteligencia artificial se aplica a la gestión de la cadena de suministros, empezamos a entender cómo serán las empresas dentro de solo unos años. Si piensas en cuántas tareas pueden confiarse a estos sistemas, verás que prácticamente todo el modelo cambia.

Lo que hacen es analizar continuamente los datos que genera el proceso de la cadena. Datos de transporte, almacenamiento, necesidades de proveedores y clientes… Todo pasa por su capacidad de análisis y todo es optimizado, afinado, para que cada etapa del proceso resulte más eficiente.

Así, por ejemplo, estas inteligencias pueden hacerse cargo de la organización de toda la logística. También de planificar el transporte atendiendo a criterios de reducción de tiempos, costes o emisiones contaminantes. O pueden agilizar los procesos de facturación, gestión financiera, recursos humanos, etc.

Dando un paso más allá, al analizar el negocio y el mercado en su conjunto, la inteligencia artificial puede predecir la demanda. Esa información resultará fundamental para coordinar toda la cadena de proveedores, la producción y la distribución. Se evitarán, por ejemplo, las temidas roturas de stock que tanto perjudican a las empresas. Y no solo servirán para el proceso que está en la trastienda del negocio. También puede confiarse a la inteligencia artificial una tarea tan compleja y pesada como la atención al cliente. Cada vez son más las compañías que cuentan con chatbots, pequeños robots de conversación que atienden de forma automática a los usuarios. Están programados para entregar información y derivar las consultas, descargando lo más posible al personal de estas tareas.

Como puedes ver, la inteligencia artificial tiene un papel fundamental en el futuro de la organización empresarial.

Pronto veremos grandes mejoras y ahorros debidos a estas tecnologías que ya se están desplegando hoy.

Share This