Inteligencia Artificial para la previsión de la cadena de suministro
03 Oct 2022
Las predicciones son un punto fundamental para el éxito de una cadena de suministro, e incluso para un proceso de producción. Por un lado, para conocer la futura demanda de un producto, pero también para saber la cantidad de suministros o materias primas que necesitamos, el precio que pondremos a un producto o la cantidad de vehículos u otras herramientas logísticas que necesitaremos en cada periodo. Por poner un ejemplo sencillo, imaginemos la venta de turrones en Navidad. ¿Cómo calcular la cantidad de ingredientes que necesita la fábrica? ¿Cuándo deben de llegar? ¿Qué cantidad de cada variedad debería de tener producida y en qué momento? ¿Cómo se realizará la distribución para que estén en las superficies necesarias en la fecha escogida? ¿Se harán varias salidas de mercancía?
Inteligencia Artificial y analítica para hacer previsiones sobre la cadena de suministro
Para hacer previsiones sobre la cadena de suministro con la mayor precisión posible podemos utilizar tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Analítica predictiva. En realidad, el uso de la analítica predictiva estará basado en modelos de Machine Learning, capaces de aprender de los datos para identificar patrones y predecir todo tipo de aspectos de cara al futuro. ¿Y qué tipo de predicciones podemos hacer de cara a la cadena de suministro?
- Previsión de la demanda de un producto, de manera que sepamos cuánto necesitamos producir y en qué plazos, junto con la cantidad de materias primas necesarias para ello. Esto también nos ayudará a saber el nivel de stock que necesitamos en el almacén.
- Predicción de averías de distintas máquinas, evitando paradas en la cadena de producción.
- Previsión de las necesidades de transporte, de manera que sepamos si serán necesarios más o menos vehículos, más o menos grandes, a unas u otras zonas.
- Control de los picos de demanda, para evitar las roturas de stock.
- Previsión del precio final de un producto, en base a la variabilidad de precios de las materias primas, la mano de obra o los suministros.
Beneficios de hacer previsiones sobre la cadena de suministro
Todas estas previsiones ayudarán a mejorar distintos puntos de la cadena de suministro, con beneficios tanto para las empresas implicadas como para el consumidor final. Algunos de estos beneficios serán:
- Ahorro de costes de almacenamiento, al ajustar en mayor medida la cantidad de producto (materia prima o terminado) que se mantiene sin utilizar o vender.
- Mayor velocidad en la cadena de producción al evitar paradas o tapones por fallos en las máquinas.
- Mayor satisfacción del consumidor, al poder cubrir su demanda en el tiempo y forma que espera.
- Ahorro de costes en materias primas y suministros, ya que si podemos predecir el coste de éstos en el tiempo podremos ajustarlo a las necesidades de producción y los costes de almacenamiento para tratar de comprar en el momento más barato posible.
En definitiva, la aplicación de tecnologías avanzadas en las previsiones de la cadena de suministro tiene beneficios muy importantes, y será imprescindible para cualquier empresa que desee ser competitiva en este entorno. Por eso desde VASS desarrollamos soluciones de Analítica Predictiva para nuestros clientes, buscando el mayor valor en cada eslabón de la cadena.