fbpx

Digitalización e Inteligencia Artificial para una gestión eficiente de los activos energéticos renovables

11 Abr 2022

Los cambios que está presenciando el sector energético, sometido cada vez a mayores exigencias del mercado, se han convertido ya en un tema recurrente. Y la necesidad de optimizar los costes operativos y flexibilizar la operación para ser eficientes, en una constante.

La Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización del sector parecen tener un futuro prometedor, especialmente en lo que se refiere a impulsar la sostenibilidad energética y la descarbonización.

La incorporación de tecnologías e iniciativas digitales, de técnicas analíticas avanzadas y de dispositivos inteligentes son solo algunas de las múltiples herramientas que permitirán el incremento de las ‘smart grids’, la generación de energía distribuida o el impulso de la aparición de un nuevo consumidor final.

Digitalización y tecnología para descarbonizar la industria energética

Hoy en día, varias empresas del mercado ya ofrecen plataformas de Internet of Things (IoT) para mejorar el rendimiento de parques eólicos. Estas plataformas realizan análisis técnicos sobre cada uno de los activos del parque. Incluso permiten identificar los fallos que se pueden producir durante su funcionamiento, un gran avance a la hora de prevenir futuras averías.

En este sentido, la implantación de la digitalización en el sector energético debe ser capaz de aportar soluciones para que los sectores intensivos en el consumo eléctrico como el transporte, la industria y los edificios maximicen la integración de las energías renovables. También debe de permitir una transición hacia la movilidad eléctrica, los edificios inteligentes y la industria descarbonizada.

Beneficios de la digitalización para las energías renovables

  • Aumento de la facilidad a la hora de tomar decisiones y  mayor estabilidad en la oferta y demanda de energía, permitiendo así una mayor previsión de las condiciones del mercado.
  • Optimización de la ingeniería y la construcción de nuevas plantas de energía renovable gracias al uso de la Inteligencia Artificial.
  • Anticipación en el proceso de mantenimiento de los activos, reduciendo el tiempo de inactividad gracias a sistemas basados en el mantenimiento predictivo. 
  • Reducción del tiempo de comercialización.
sector energético

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector energético

Gracias a la IA, es posible optimizar la ingeniería y la construcción de nuevas plantas de energía renovable.

La Inteligencia Artificial puede actuar como una capa inteligente en muchas aplicaciones, ya que tiene la capacidad de ‘aprender’ lecciones con precisión, mejorar el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo y predecir y diseñar posibles resultados para situaciones complejas y multivariables. Con todo lo mencionado, las principales aplicaciones que podemos encontrar en el mercado energético son:

  • Identificación de patrones y comportamientos gracias a los datos para aumentar la eficiencia y el ahorro.
  • Aceleración de la búsqueda de materiales que respalden la próxima generación de tecnologías de almacenamiento y energía limpia.

En definitiva, incentivar y promover la digitalización y la Inteligencia Artificial en la gestión de los activos renovables es clave para que el sector energético evolucione y progrese tanto en eficiencia como en sostenibilidad. Estos factores actuarán sin duda como aceleradores de la competitividad empresarial en el mercado.

Share This