fbpx

“Internet de las cosas” (IOT), mucho más que una buena experiencia de cliente.

06 Ago 2017

“Internet de las cosas” (IoT), mucho más que una buena experiencia de cliente.

Vivimos en el mundo de la hiper-conexión, queremos cualquier cosa y necesitamos tenerlo de forma inmediata, no importa dónde estemos ni la hora, lo queremos todo ya. Por eso cada vez es más importante crear servicios innovadores que aporten una solución rápida y un valor diferencial al cliente. El internet de las cosas (IoT) se abre como una de las oportunidades que no sólo es clave para garantizar la satisfacción del cliente, sino que además se está convirtiendo en la palanca estratégica de crecimiento para las empresas que se están subiendo al carro.

Como ocurre casi siempre con la tecnología, van apareciendo soluciones y plataformas emergentes con nombres nuevos que se empiezan a poner de moda y al final se acaba asumiendo que todo el mundo entiende de lo que se está hablando, pero la realidad es muy distinta.

Eso ocurre con el Internet de las cosas (IoT). ¿Realmente se conocelo que puede aportar?, actualmente se desconocen las oportunidades que ofrece esta tecnología a las empresas. No saben que tienen al alcance de su mano la capacidad de conocer exactamente cómo utilizan los clientes sus productos y cómo les influye en su experiencia.. Pero empecemos por el principio.

¿QUÉ ES EL INTERNET DE LAS COSAS (IOT)?

Es la conexión a la red de objetos cotidianos a través de sensores, de manera que genera una gran cantidad de datose información que permite dar respuesta en tiempo real a las necesidades del cliente.

Por otra parte al estar conectados estos objetos no sólo son las personas las que tienen acceso para interactuar con ellos, sino que también son otros dispositivoslos que pueden hacerlo y, por lo tanto, también gestionarlos. Hablamos del “Machine to Machine” (M2M).

Hablamos de personas que se comunican con objetos o máquinas con máquinas, lo que traducido al idioma de la tecnología significa la generación de cantidades ingentes de datos que tienen que ser tratados en tiempo real para poder dar una experiencia satisfactoria. Sí, nuevamente hablamos de Big Data (puedes consultar el post que hicimos para los neófitos sobre este tema, en el que hablábamos de las 3 “uves”: Velocidad, Volumen y Variedad)

Ya están aquí…

Las cifras que manejan los expertos hablan de crecimientos exponenciales. La firma de investigación internacional “IDC” dice que para 2018 habrá 200.000 nuevas aplicaciones para el “IoT”. Serán servicios que quieran y demanden los clientes, pero sólo el 7% de las compañías han sido capaces de entender el negocio que hay detrás de esta tecnología y han desarrollado una estrategia para acometer proyectos de este tipo. De la encuesta se saca la conclusión de que la baja inversión es achacable al desconocimiento sobre la materia. Únicamente el 38% dice que entiende “completamente” el “IoT”, mientras que una mayoría,57% dice que lo entiende “algo”.

En cuanto al impacto económico de este mercado, “IDC” habla de un volumen en 2015 de 692.600 millones de dólares y una previsión para 2020 de 1,46 billones. Para el mercado español 10.240 millones de euros en 2015 y 25.000 millones en 2020.

Actualmente, donde más se está utilizando “IoT” en España es en el sector de la fabricación, para el control de la productividad, de procesos, etc., porque hacerlo supone importantes ahorros. Por ejemplo para la eliminación de cuellos de botella al mantener una producción constante y optimizada, conocer la productividad en las distintas áreas, de las personas, etc.

¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO?

Todavía queda mucho por recorrer en lo que se refiere a desarrollar productos que permitan convertir IoT en una ventaja competitiva. Los campos que más oportunidades ofrecen son el de las viviendas conectadas, los vehículos – que según “Gartner” para 2020 uno de cada cinco ya estará conectado- y el de los “wearables”.

Sector seguros: Es uno de los sectores en los que los clientes más demandan que las compañías inviertan en soluciones de este tipo. Actualmente, la mayoría de las aseguradoras sólo contactan con ellos para renovar la póliza, y en los momentos en los que de verdad se necesita su ayuda porque aparece un problema, no están accesibles. De los estudios se desprende que valorarían mucho tener un servicio que atendiera una emergencia cuando ellos estuvieran fuera de casa, o que a muchos les encantaría tener una aplicación que les ajustara la póliza del seguro en base a su forma de conducir; además, si afecta al bolsillo, también es muy probable que se convirtiera en una excelente herramienta para conseguir una conducción responsable.

En agosto de 2015 se lanzó para el mercado americano “Hum by Verizon”, una aplicación que permite cubrir todos los aspectos de seguridad y mecánicos que cubren los seguros de un coche: diagnosticar averías, mandar un SOS de emergencia, llamar a la grúa, detectar la ubicación y además pueden beneficiarse de servicios que el cliente valora muy positivamente como descuentos para la compra de neumáticos, la gestión de todos los dispositivos del vehículo, etc…

“Wearables”, ropa y objetos conectados: Pulseras y aplicaciones móviles que ya se están utilizando para medir la salud y la seguridad. También se abre la puerta a nuevos usos debido a la fabricación de materiales innovadores como el “grafeno”, que al ser flexible permite la conectividad a envases y etiquetas y va a servir, entre otras cosas, para detectar la caducidad de algunos productos, leer e interpretar las indicaciones a los usuarios, que se pueda activar la música del “smartphone” con el botón de la chaqueta o diferenciar los originales de las falsificaciones de bolsos y zapatos.

Por último, el análisis de los datos recogidos será otra fuente de ingresos. En este sentido, también “IDC” predice un crecimiento en el comercio minorista que pasará de tener un volumen de 5,3 mill millones en 2013 a 24,5 mil millones en 2018. Otras innovaciones como el uso del Cognitive Computing permitirán personalizar las ofertas con muchísima precisión de forma que mejore drásticamente la experiencia del cliente. Se basarán para ello en analizar cómo se comporta en la red, los historiales de compra… Podrán darle cupones digitales personalizados y recompensas. En definitiva, la interacción con los clientes será una realidad, y los planes de fidelización empezarán a tener respuesta en tiempo real.

Y para terminar,“IDC” aconseja que para no quedarse atrás,es casi una obligación consultar a un experto y desarrollar un plan estratégico y táctico de “IoT” para los próximos años. Si no lo haces tú, lo hará otro antes.

RETOS IOT

Entre los principales retos destacamos la Seguridad y Privacidad de los datos:para lagestión de identidad/verificación de dispositivos, seguridad de red y componentes, aspectos regulatorios sobre el dato y de las plataformas IoT. También que las empresas perciben que la puesta en marcha de estos proyectos supone una inversiónmuy alta sin un retorno de la inversión claro.

La falta de soluciones “end to end”por parte de las empresas son una barrera a la hora de acometer proyectos de IoT, existen pocos proveedores que puedan ofrecer una implementación holística de IoT, con lo que, de acuerdo a IDC, la existencia de un buen ecosistema de partners que puedan suplementar y reforzar determinadas áreas es clave a la hora de plantearse acuerdos con los proveedores de tecnología.

También hay que tener en cuenta el poco personal cualificado en soluciones y productos de IoT en las plantillas existentes de muchas de las empresas que ya han implantado soluciones relacionadas y que no son capaces de darles continuidad o sacar provecho de las mismas.

VASS cuenta con soluciones de IoT que danun servicio integral para la gestión de dispositivos y sensoresasí como también para el diseño de plataformas y arquitecturasqueproporcionanun mejor aprovechamiento de los datos con el objetivo de proporcionar servicios de valor para el cliente.

INSIGHTS RELACIONADOS

Internet of Things es la esperanza para el futuro de la salud.

Para muchos hablar de IoT es sinónimo de wearables, vehículos conectados, “smart cities”, “smart homes” dónde los electrodomésticos y otros dispositivos intentan hacernos la vida más sencilla y dónde prácticamente a diario salen nuevas funcionalidades y cachivaches que supuestamente van a cambiar la forma en la que nos comportamos.

Share This