fbpx

El Internet de las Cosas (IoT) aplicado a la gestión del agua

13 Sep 2021

Como hemos mencionado en otras ocasiones, el agua es un recurso muy valioso cuya gestión sostenible plantea grandes retos, desde la escasez hasta la eficiencia en su gestión y tratamiento. La tecnología puede ser una gran aliada para mejorar estos ámbitos, y en especial el IoT (Internet of Things) con soluciones tan importantes como los contadores inteligentes.

De hecho, la Unión Europea ya establece ciertas obligaciones sobre las características de los  nuevos contadores que se instalen en los hogares pero, ¿En qué pueden ayudarnos estas soluciones tecnológicas? ¿Cómo pueden las compañías de agua beneficiarse del IoT y los contadores inteligentes?

Del contador de agua tradicional a la introducción del IoT

Como todos sabemos, el contador de agua permite a las compañías saber cuántos metros cúbicos utiliza cada hogar o edificio, para posteriormente emitir una factura por un importe determinado. Un contador inteligente permitirá no solo hacer una medición más precisa, sino detectar tanto fraudes como anomalías, señales de posibles averías, etc. Este tipo de contadores comenzó a utilizarse hacia los años 2000, pero se extienden cada vez más con una tecnología más precisa que proporciona mejores resultados.

Beneficios del contador inteligente para el abonado

Gracias a este tipo de contadores, el abonado puede ver mejorada su experiencia con respecto a la compañía de agua gracias a diferentes ventajas:

  • Obtiene un mayor control sobre su consumo de agua.
  • Puede revisar su gasto en función de las horas y los días.
  • La recopilación de los datos puede ser automática, sin necesidad de que un técnico acuda para su revisión.
  • Podrá evitar las molestias de las averías gracias a la detección de anomalías y el mantenimiento preventivo.

Beneficios de la tecnología para las compañías de agua

Lo mejor de este tipo de soluciones es que no solo favorecen al abonado, sino también a las compañías gracias a ciertos beneficios:

  • Reducción del fraude en las facturas.
  • Disminución de costes gracias a la detección preventiva de averías.
  • Mayores datos de analítica para realiza predicciones y estimaciones a futuro.
  • Fidelización del cliente.
  • Reducción de las incidencias y de los costes del personal que ya no tiene que acudir a revisar los contadores.

Pero más allá de estas ventajas, las relacionadas con la sostenibilidad son también muy relevantes. Gracias no solo al contador inteligente sino al análisis de los datos, es posible conocer mejor cómo es el uso de los recursos hídricos, en qué zonas se consumen en mayor medida, detectar averías o fugas con el consecuente ahorro de agua e incluso mejorar la calidad de este recurso.

Más allá del contador inteligente

Además de los contadores inteligentes y el uso del Internet de las Cosas, son necesarias algunas tecnologías complementarias para obtener todos los beneficios comentados y sacar el máximo partido a estos dispositivos. Entre ellas encontramos el Big Data para el análisis de datos, el Machine Learning o la Analítica Predictiva para la creación de modelos y la elaboración de predicciones a futuro.

En cualquier caso, la tecnología puede ser una gran aliada en la mejora de la gestión del agua y se convierte ya en una necesidad para las compañías, los abonados y la sociedad en general.

Share This