IoT para reducir los costes de las aseguradoras y aumentar los beneficios de los asegurados
24 Oct 2022
El IoT (Internet of Things) es una tecnología en expansión. Cada vez son más los hogares que cuentan con este tipo de dispositivos, por ejemplo en los electrodomésticos, y las personas que los utilizan en su día a día. Relojes inteligentes capaces de medir nuestras pulsaciones, ropa inteligente, neveras capaces de avisar cuando se terminan los tomates o calefacciones que se encienden a distancia. El IoT ha llegado para hacernos la vida más fácil y ofrecer muchísimas funcionalidades pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el sector asegurador? Te aseguramos que tiene sentido, y mucho. En este artículo queremos destacar algunos casos en los que el IoT puede permitir a las aseguradoras reducir sus costes, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de los asegurados.
IoT como valor añadido a los seguros de salud
El primer tipo de seguro sobre el que puede influir el IoT es el seguro de salud. Gracias a los dispositivos capaces de medir nuestras constantes vitales o nuestra actividad física, la aseguradora podrá darnos consejos de salud preventivos. También podrá detectar cambios preocupantes en las variables, indicando al asegurado que debería de acudir al centro de salud o pedir una cita con su médico. E incluso podría ayudar a los profesionales de la salud a diferenciar casos más o menos graves.
Pero no sólo permitirá hacer un seguimiento preventivo, mejorando la salud del asegurado. También podrán ajustarse las pólizas de seguros al riesgo de cada persona. Por ejemplo, no tiene el mismo riesgo de contraer ciertas enfermedades una persona sedentaria que otra con un estilo de vida activo. De hecho, ya existen seguros que premian a sus asegurados por realizar actividad física o seguir ciertos hábitos saludables. Un impulso al usuario para mejorar su estilo de vida, y un cálculo más ajustado del riesgo por parte de la aseguradora.
¿Un seguro de hogar proactivo? Es posible, gracias al IoT
El segundo ámbito en el que el IoT puede ser de gran utilidad es el seguro de hogar. Aunque también es aplicable a la vivienda habitual, el IoT aportará ventajas todavía más importantes en las segundas viviendas. Y es que este tipo de dispositivos serán capaces de detectar anomalías en la red eléctrica o el suministro de agua. Imaginemos que durante el invierno, la tubería de una casa se rompe por el hielo y produce una fuga de agua. Si nadie acude a la casa y es capaz de detectarla, los daños podrían ser enormes, llegando incluso a otras viviendas (como los vecinos de plantas inferiores). Sin embargo, con una detección precoz, la tubería podría arreglarse en el momento y se evitarían los trabajos de pintura, raspado, cambios de suelo, dañado de los muebles, etc. Y, de nuevo, con esto ganan ambas partes: la aseguradora reduce los costes, y el asegurado evita el disgusto y el engorro que supone la reparación.
Con estos ejemplos podemos ver cómo el IoT es un recurso tremendamente valioso para el sector asegurador, capaz de reducir los costes a la vez que mejora la experiencia del asegurado.