fbpx

¿Cómo interviene el IoT en el desarrollo del sector energético?

08 Nov 2021

Es innegable que el consumo de energía no para de crecer en las sociedades modernas, en las que es difícil concebir una ralentización del ritmo de vida en favor del ahorro energético. Esto plantea problemas a nivel medioambiental y de suministro, por lo que si los niveles de consumo continúan aumentando, deberán de aparecer soluciones para una mayor eficiencia en el uso de recursos.

Esto puede suponer una paradoja, pues en la creación y uso de recursos tecnológicos también se consume energía, pero es posible llegar a un equilibrio en el que la optimización sea mayor que el gasto realizado. Así, la tecnología IoT (Internet of Things) puede ser una de las grandes soluciones en los próximos años, al contribuir a la creación de dispositivos más eficientes y la generación de datos para el análisis. El IoT afectará a diferentes áreas dentro del mercado energético y a continuación destacaremos algunas de ellas.

Detección de tendencias y patrones | sector energético

El internet de las cosas ofrece la posibilidad de recoger y transmitir información en tiempo real. Gracias a las tecnologías de análisis y modelado como la Inteligencia Artificial o el Big Data es posible convertir estos datos en tendencias o patrones para optimizar el uso de los recursos y descubrir nuevos métodos u oportunidades para eficientar el consumo de energía. Así, será posible encontrar prácticas más eficientes y aparatos o tecnologías con un menor consumo de energía.

Optimización de recursos energéticos gracias a los datos

La optimización de recursos es importante tanto a nivel de los hogares como a nivel empresarial y el IoT tiene aplicaciones en estos dos ámbitos. Por el lado de las empresas y la industria, pueden desarrollarse tecnologías inteligentes como luces que se apagan solas cuando no detectan la presencia de personas, dispositivos que ayuden a reducir el consumo de combustible mediante usos determinados de las máquinas (o el uso de máquinas específicas), termostatos inteligentes para regular la temperatura con un menor gasto, etc. Y estos mismos ejemplos (luces y termostatos) que servirían para cualquier oficina pueden aplicarse del mismo modo a los hogares, a nivel particular.

Sostenibilidad energética y desastres naturales

Los desastres y fenómenos naturales pueden afectar en gran medida a las compañías energéticas, tanto por la producción de ciertos tipos de energía (eólica, solar, hidráulica) como por el mantenimiento de las vías de suministro (por ejemplo, podemos pensar en los cables que llevan la electricidad hasta los hogares o los gaseoductos que transportan el gas a miles de kilómetros).

Los sistemas de IoT pueden ayudar a detectar en qué puntos de la red de suministro hay un fallo y qué tipo de problemas o consecuencias puede producir. Esto, combinado con ciertos modelos de predicción, permite tener una visión más amplia de las consecuencias que pueden tener ciertos fenómenos naturales, así como una capacidad mayor para prevenir y solucionar averías o fallos en las redes.

El IoT más allá del sector energético

El internet de las cosas está siendo adoptado en numerosas industrias y para múltiples usos, pero su alcance dentro del sector energético puede ser especialmente importante, ya que contribuye a solucionar un problema que nos afecta a todos, como es la sostenibilidad. Además, puede cambiar de manera radical la manera de trabajar incluso en otras industrias que, no siendo energéticas, dependen de la energía para su funcionamiento (es decir, prácticamente todas). Por todo ello, el IoT es una apuesta clara para el futuro, que bien combinada con otro tipo de tecnologías marcará la evolución del mercado energético.

Share This