fbpx

La digitalización de los seguros: mucho más que la creación de canales online

11 Jul 2022

Puede que el producto asegurador siga siendo el mismo que hace décadas, pero la manera de ofrecerlo se ha transformado. Las exigencias y necesidades de los clientes han cambiado, y la digitalización también ha provocado una serie de cambios. De hecho, ya no se trata solo de aseguradoras tradicionales que se digitalizan, sino que hemos visto el nacimiento de aseguradoras 100% digitales (que, en ocasiones, con el tiempo llegan al plano físico). ¿Qué ha cambiado entonces en el sector asegurador y la manera de ofrecer sus productos?

Desarrollo de las aplicaciones de seguros

Los dispositivos móviles se han convertido prácticamente en una extensión de las personas. Y por eso es tan importante optimizar la experiencia en estos dispositivos. Las aplicaciones son una de las grandes opciones para lograrlo, pudiendo integrar desde el onboarding a la atención al cliente, el alta de siniestros, el envío de documentación, etc.  Estas aplicaciones pueden nutrirse con diferentes tecnologías, como por ejemplo:

  • Inteligencia Artificial para crear asistentes virtuales, reconocer golpes o roturas en coches u hogares, etc.
  • Tecnología OCR para el reconocimiento de documentos.
  • Geolocalización, muy útil por ejemplo en un siniestro de seguros para saber exactamente en qué vía se ha producido, enviar una grúa, etc.

Onboarding digital de los asegurados

Un paso muy importante en el mundo de los seguros digitales es el onboarding digital de clientes. Este punto no resulta sencillo de digitalizar al 100%, ya que es necesario comprobar la identidad del usuario, así como registrar una serie de datos y documentación. Para registrar nuevos clientes de forma online podrá utilizarse la tecnología Know Your Customer (KYC), utilizando la biometría, la firma digital, etc. Este onboarding digital facilitará a las aseguradoras mejorar la captación de clientes, reducir la carga de trabajo y disminuir la tasa de abandono.

Pólizas sencillas, comprensibles y adaptadas a las necesidades del asegurado

La digitalización no solo influye en la forma de relacionarse con los usuarios, sino que permite a las aseguradoras simplificar y flexibilizar sus procesos internos y los productos ofrecidos. Tradicionalmente, las pólizas podían ser algo difícil de entender por el asegurado, con muchas cláusulas, un lenguaje complicado y coberturas innecesarias o que no se adaptan a las necesidades específicas.

Gracias a la tecnología puede hacerse posible una nueva realidad, pasando de planes de seguros estancos y preconfigurados a pólizas personalizables, en las que el usuario pueda elegir qué coberturas y condiciones necesita. Gracias a la IA y la analítica, podrá hacerse un cálculo de riesgos y precios, ofreciendo al cliente el producto que necesita, con el precio ajustado, en tiempo real.

Estos son algunos avances que introduce la digitalización en el entorno asegurador, aunque podríamos hablar de otros aspectos como el futuro del Blockchain y la incorporación de los Smart Contracts, la analítica en la toma de decisiones y la transformación del negocio o el papel de las Insurtech. Lo que está claro es que la innovación está acelerando los cambios en el sector y será una piza clave para aquellas compañías de seguros que quieran diferenciarse y alcanzar un buen nivel competitivo en el mercado.

Share This