¿La disrupción es solo digital? El camino hacia una banca exitosa en el presente y el futuro
19 Sep 2022
Durante la pandemia, el sector bancario fue capaz de mantenerse y hacer lo posible para contribuir a la recuperación del mercado. Pese a los bajos intereses, redundantes en un menor beneficio, el sector ha avanzado hacia la tecnología, se ha abierto al mundo Fintech y ha invertido en talento. La situación ahora cambia, debido a la inflación y el repunte de los tipos de interés, que traerá cambios para el sector bancario. Pero más allá de estos datos económicos, existen puntos que han sido y seguirán siendo cruciales para la banca en el corto plazo.
Disrupción en la industria de la banca digital
Dentro de la banca, la banca digital se ha consolidado y no parece que haya un camino de vuelta atrás. Esto ha abierto el camino a nuevos players alrededor de todo el mundo, desde Asia hasta Europa. Grandes compañías tecnológicas como Google han entrado ya en la industria bancaria (en este caso con el Wallet Google Pay), y otros gigantes como Amazon tienen ya la autorización de entidad de dinero electrónico. Ante esta situación, toda compañía que quiera tener un papel importante en la industria bancaria tendrá que dar un paso adelante y abrazar las tendencias del mercado, que no solo se refieren a la digitalización.
3 tendencias hacia la disrupción bancaria, más allá de la digitalización
Cuando hablamos de disrupción, a veces nos quedamos tan solo con el concepto de “digital” pero lo cierto es que las compañías disruptoras no lo son solo por su tecnología. Su visión sobre el mercado y el cliente es incluso más importante, comprendiendo las necesidades y adaptando su comunicación, sus servicios y todo su modelo de negocio.
Retención del cliente de banca
Uno de los puntos más importantes para la banca del futuro es la capacidad de retener a los clientes, trabajando en la mejora del Lifetime Value. Para lograrlo, es cierto que el mundo digital ofrecerá muchas opciones (como el Marketing Automation, la creación de aplicaciones de Loyalty, etc.), pero sobre todo será importante la capacidad estratégica y de gestión de la marca.
Experiencia con los servicios bancarios
Los consumidores requieren, desde hace ya algún tiempo, una personalización cada vez mayor. Por eso los equipos de marketing tendrán que trabajar en perfilar a los distintos usuarios, y dinamizar esos perfiles para acompañarles a lo largo de su vida. Una persona podría ser cliente del banco desde la universidad hasta la jubilación, y sus necesidades a lo largo del tiempo serán totalmente diferentes. Además, se debe de tener en cuenta las capacidades tecnológicas y preferencias de comunicación de cada generación.
Pasos hacia la sostenibilidad en el entorno bancario
La sostenibilidad está dejando de ser una opción, y se está convirtiendo en una exigencia por parte de los clientes, la sociedad y las instituciones. Por eso las inversiones sostenibles, la capacidad de valorar los proyectos en torno a criterios sostenibles, la transparencia, etc. serán fundamentales para la imagen y valor de las entidades bancarias.
A estos tres puntos podríamos añadir aspectos como los cambios en la manera de las entidades de aportar valor al cliente, o la mejora continua de los servicios ofrecidos por la banca. Pero en cualquier caso, lo importante es comprender que, a día de hoy, mantener un negocio exitoso de banca significa innovar, encontrar nuevas formas de mejorar, aportar valor y escuchar a un cliente que cada vez tiene más que decir.