¿La transformación digital crea o destruye empleo en las AAPP?
12 Jul 2021
¿Cuántas veces hemos oído que la transformación digital está destruyendo el empleo tradicional? Igual que ocurrió hace siglo y medio con la revolución industrial, el ser humano no evoluciona del mismo modo que la tecnología. Es cierto que la digitalización obliga a que determinados empleos desaparezcan, pero no por ello el trabajo. Todo lo contrario.
Como dijo Lavoisier, «la materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma». Igual que en la termodinámica sucede hoy con el empleo. Hay que transformar métodos, condiciones, eficacia y, sobre todo, afianzar el futuro laboral. Vamos a analizar la situación enfocando este artículo especialmente en las Administraciones Públicas.
¿Cómo influye la transformación digital en el empleo de las AAPP?
Antes que nada, dejemos claro el concepto. En VASS entendemos que la transformación digital es la suma de la aplicación de las capacidades digitales a los procesos, productos y activos. Con ello se mejora la eficiencia, aumenta el valor, se gestiona eficazmente el riesgo y se descubren nuevas oportunidades de generación de ingresos y beneficios.
La esencia de una verdadera transformación no se encuentra en obtener procesos digitales que den más datos, sino en la capacidad de crear nuevos valores en escenarios distintos y con nueva eMateria prima. En concreto ese nuevo valor, o esas «nuevas cosas», son en realidad las que generan nuevos trabajos. Nuevos empleos.
¿Tecnología o tradición? Aunque parezca antagónica, la respuesta a esta dualidad se obtiene simplemente observando el día a día. ¿Serías capaz de trabajar sin Internet? O mejor dicho, ¿imaginas una Administración Pública no digitalizada? Seguridad Social, Hacienda, Empleo, Justicia… Es impensable que las AAPP no cuenten con una digitalización eficaz a favor de la ciudadanía, y menos aún con funcionarios no adaptados a la nueva realidad.
Ofertas de empleo en las AAPP
Según el actual ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, son tres los factores por los que este año la oferta de empleo público (OEP) ha retrasado su publicación:
- Configurar el presupuesto y la cifra definitiva de contratación acorde a la ayuda que llega de los fondos europeos.
- Adecuar la tasa de reposición.
- Que la convocatoria oficial esté en sintonía con el nuevo sistema que plantea el Gobierno. Esencialmente, el Plan de Digitalización de las AAPP 2021-2025.
Un plan que garantiza un número de contrataciones mucho más elevado que en años anteriores. ¿Quién dijo que la transformación elimina empleo? No solo no lo destruye, sino que la Administración electrónica empieza a ser un hecho:
- Una estructura que contiene acciones generales y especiales agrupadas en ejes y dependientes de la organización laboral.
- Nuevos objetivos digitales, especialmente pensados para la experiencia del usuario, uso de los Gobtechlab e incluso puestos de trabajo «inteligentes».
- Proyectos de alto impacto que requieren nuevos trabajadores: justicia digital, historias clínicas digitalizadas, controles de fraude económicos, etc.
- Ciberseguridad.
- Control de transparencia digital en las AAPP.
- DNI electrónico.
La transformación digital es el gran condicionante del cambio en el mercado laboral. Un nuevo rumbo donde las AAPP no pueden permanecer al margen. La digitalización viene para generar más empleo y solo es necesario invertir en formación para poder impulsarla. El talento ya lo tenemos.